01 oct. 2025

Cerca del 50% de personas recluidas en el país no superan los 30 años

Del total de 15.773 personas privadas de libertad en las 27 cárceles del país, 7.085 tienen entre 18 y 29 años, según datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. Esto equivale a casi la mitad de la población penitenciaria.

Penitenciaría de Tacumbú.jpg

Gran parte de la población penitenciaria se concentra en Asunción y Central.

Foto: Archivo ÚH.

Las estadísticas del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) indican, además, que el 37,7% de los internos tiene entre 30 y 45 años, mientras que el 11,6%, entre 46 y 65 años. Por otro lado, 283 son menores de edad.

La población penitenciaria del país se divide en 14.854 hombres y 919 mujeres. Solo el 24% de los reclusos de sexo masculino y el 36% de las reclusas fueron condenados. Asimismo, el promedio de las penas es de 8,5 años.

5157008-Mediano-1281677471_embed

Otro dato relevante que arroja la medición realizada por el Mecanismo de Prevención de la Tortura es que el 60% de los reos son reincidentes.

El 56,9% de la población se encuentra en cárceles de Asunción y Central, el 78,8% en Alto Paraná y el 5,7 en Amambay.

Los datos forman parte del anuario 2019 del MNP sobre las Personas Privadas de Libertad en Paraguay. Se toma en cuenta los registros de las cárceles de todo el país, al mes de diciembre.

Le puede interesar: Sangriento motín deja heridos y 9 muertos en la cárcel de San Pedro

La institución aclara que los números son incompletos y no estandarizados, ya que existe un subregistro que no es cargado en planillas electrónicas.

Crisis penitenciaria

En junio del 2019 el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura analizó las flaquezas del sistema penitenciario nacional. Esto se dio luego de una serie de motines y hechos delictivos que se dieron en el interior de algunas cárceles.

A raíz de todo lo ocurrido, el Congreso sancionó un proyecto con el que se declaró en emergencia a todos los establecimientos penitenciarios del país, que luego fue promulgado por el Poder Ejecutivo.

Relacionado: Estos son los 10 principales problemas del sistema penitenciario

El presidente del MNP, Dante Leguizamón, dijo a Última Hora en junio pasado que el abuso de la prisión preventiva, hacinamiento, condiciones de privación de libertad, acceso al agua, atención de salud, traslados arbitrarios, muertes en custodia del Estado, corrupción, malos tratos y torturas, así como la falta de oficinas, son los principales problemas del sistema penitenciario.

En una encuesta del MNP, el 51% de los presos manifestaron haber sido torturados o maltratados por policías.

En el país se registró un crecimiento exponencial de la población penitenciaria entre el periodo de 2000 y 2019; de 3.219 creció a 15.740 personas. Según el MNP, el déficit es de 11.000 plazas y, según el Ministerio de Justicia, de aproximadamente 6.200.

El estándar internacional recomienda siete metros cuadrados como mínimo para alojar a una persona privada de libertad.

Más contenido de esta sección
Un chofer de plataforma fue atacado con piedras por un pasajero, tras negarse a llevarlo a dos cuadras más de su lugar de destino, por ser considerada una zona peligrosa. El violento hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Integrantes de la Asociación de Faenadores de Ciudad del Este se manifestaron durante la tarde de este miércoles en el microcentro y fueron hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, en protesta por la incautación de un cargamento de carne.
Un video difundido por NPY desmiente la versión policial sobre el atropellamiento que sufrió la escritora María Graciela Sánchez y su hija Cynthia por agentes del Grupo Lince durante la protesta de la Generación Z. El comandante de la Policía Nacional había afirmado que los uniformados perdieron el control por un piedrazo.
Un conductor de moto Bolt, que perdió su biciclo y celular, mencionó que demandará al Estado tras caer en un enorme bache en Fernando de la Mora, durante el intenso temporal que azotó al país este martes. Lamentó la ausencia de las autoridades.
La Fiscalía arrancó con las investigaciones tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Luis Montanaro Bedoya, en un complejo ubicado en Mariano Roque Alonso, donde el empresario guardaba arresto domiciliario.
La Policía brasileña reportó la detención de tres paraguayos que fueron a Foz do Iguazú cuando intentaban cruzar el Puente de la Amistad con maletas robadas de un vehículo estacionado en el centro de esa ciudad.