08 nov. 2025

Cerca de 40 tortugas de San Cristóbal regresan a su hábitat en Galápagos

Un total de 36 tortugas de la especie Chelonoidis chathamensis han sido repatriadas al noroeste de la isla San Cristóbal como parte del Programa de Reproducción y Crianza en Cautiverio de Tortugas Gigantes, que se ejecuta desde 2002 en el Centro de Crianza David Rodríguez, en las islas Galápagos.

tortugas islas galápagos- efe.jpg

Un total de 36 especímenes Chelonoidis chathamensis fueron repatriados al noroeste de la isla, como parte del Programa de Reproducción y Crianza en Cautiverio de Tortugas Gigantes, que se ejecuta desde 2002.

Foto: EFE

Así lo informó este lunes la Dirección del Parque Nacional Galápagos al apuntar que los especímenes, de entre seis y ocho años de edad y un peso de entre siete y 10 libras, pasaron por un riguroso proceso de cuarentena previo a su liberación.

Este proceso incluyó la medición de la oxigenación, temperatura, frecuencia cardiaca, así como exámenes de sangre y de heces para descartar cualquier enfermedad o parásitos, que se realizaron con el apoyo del Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito, explicó en un comunicado la entidad.

Le puede interesar: Ecuador descubre tortuga considerada extinta hace 100 años en Galápagos

“La información científica que disponemos sobre estas tortugas nos confirma que se mantienen saludables con una buena estructura poblacional que garantiza su supervivencia”, dijo Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

La isla San Cristóbal tiene una población estimada de 6.700 tortugas gigantes, de acuerdo con el censo integral realizado en 2016.

Desde el Centro de Crianza David Rodríguez se han repatriado 75 tortugas, incluyendo este último grupo. Anteriormente, en el 2012 se liberaron nueve y el año pasado 30.

A las tortugas las trasladaron en una lancha rápida desde el muelle del Puerto Baquerizo Moreno hasta el punto de desembarque, a unos 50 kilómetros del puerto, en la isla San Cristóbal.

Puede leer también: La tortuga Diego, que salvó a su especie, fue devuelta a su isla en Galápagos

Desde la orilla, catorce guardaparques empezaron el recorrido de siete kilómetros en medio de un terreno agreste hasta el lugar de la liberación.

Y una vez en su hábitat, los guardaparques se aseguran de que las tortugas empiecen a movilizarse o alimentarse antes de emprender el viaje de retorno.

El archipiélago de Galápagos, formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes, está situado unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y gracias a su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural, que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.