06 ago. 2025

La tortuga Diego, que salvó a su especie, fue devuelta a su isla en Galápagos

Diego, una tortuga gigante considerada un supermacho al salvar a su especie de la extinción en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, fue devueltoa a su isla tras reproducirse en cautiverio durante varias décadas, informó el lunes el ministro del Ambiente, Paulo Proaño.

Diego tortuga.jpg

Diego es padre de al menos un 40% de las 1.800 crías llevadas a Española.

Foto: @PauloProanoA

Junto a otros 14 quelonios de su misma especie (Chelonoidis hoodensis), que fueron los únicos hallados hace medio siglo, Diego fue trasladado a la isla Española, su lugar de origen y deshabitada por personas, por técnicos del Parque Nacional Galápagos (PNG).

“Cerramos un capítulo importante en la gestión del @parquegalapagos, 15 tortugas de #Española, incluyendo a #Diego, regresan a casa tras décadas de reproducirse en cautiverio y salvar a su especie de la extinción”, dijo Proaño a través de su cuenta en Twitter.

“Su isla las recibe con los brazos abiertos”, agregó.

Una fuente del PNG indicó a la AFP que las tortugas fueron transportadas a Española (al sur) en bote desde la isla Santa Cruz, en cuya capital, Puerto Ayora, está la sede del organismo donde Diego pasó en cautiverio durante cuatro décadas.

Embed

Con un caparazón en forma de montura, unos 80 kg, 1,5 metros (en su máximo estiramiento) y una edad estimada de más de 100 años, Diego es padre de al menos un 40% de las 1.800 crías llevadas a Española.

El PNG anunció en enero pasado que sería devuelto a esa isla tras concluir el programa de reproducción en cautiverio de su variedad, cuya población se ha recuperado.

Nota relacionada: Diego, la tortuga que tuvo 800 crías y ayudó a salvar su especie en Galápagos

La devolución estaba prevista para marzo, pero se retrasó debido a la pandemia de coronavirus, que convirtió a Ecuador en uno de los más países golpeados de Latinoamérica, actualmente con más de 47.000 casos, incluidos 3.929 muertos (22 fallecidos por cada 100.000 habitantes).

En Galápagos, a 1.000 km de la costa de Ecuador, se han reportado 77 contagios y una víctima fatal.

De San Diego a Española

Encerrado, Diego llegó a ser el único macho en su corral de 180 m2, que compartió con seis hembras de su misma especie, cinco de ellas de las únicas doce hembras originalmente sacadas de Española por la entidad desde que la provincia de Galápagos fuera declarada reserva natural, en 1959.

En esa isla también fueron hallados apenas dos machos, por lo que fue necesario introducir otro reproductor para restablecer la especie.

Entonces, el PNG buscó en los zoológicos del mundo a los que en la década de 1930, antes de que Galápagos fuera un área protegida, se enviaron tortugas.

El “sex symbol” de la especie Chelonoidis hoodensis toma el nombre del zoo de San Diego, Estados Unidos, al que llegó entre 1933 y 1936, y del que fue repatriado en agosto de 1976 para mostrar “sus habilidades reproductivas”, de acuerdo al PNG.

Actualmente en la isla Española hay unos 2.000 ejemplares de esa variedad, incluidas unas 200 crías reproducidas en estado natural.

Diego es la antítesis de George, el último ejemplar de la especie Chelonoidis abigdoni que murió en 2012 tras negarse a aparearse en cautiverio.

El archipiélago ecuatoriano, con flora y fauna únicas en el mundo, sirvió de laboratorio natural al científico inglés Charles Darwin para su teoría sobre la evolución de las especies.

Galápagos, cuyo nombre proviene de las gigantescas tortugas que habitan allí, forma parte de la reserva mundial de la biosfera.

Más contenido de esta sección
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.