12 oct. 2025

Censo es puesto en marcha en hogares de la Chacarita Inundable

El Instituto Nacional de Estadística lleva adelante este domingo un censo participativo en la llamada Chacarita Inundable, que abarcará alrededor de 3.000 hogares.

Censo en la chacarita.png

El censo en la llamada Chacarita Inundable, de Asunción, inició a las 07:00 de este domingo.

Foto: Enrique Villamayor.

Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), explicó que el objetivo es generar información estadística confiable y oportuna, que sirva de base para el diseño de políticas públicas y proyectos de desarrollo.

El Censo de Población y Viviendas de la llamada Chacarita Inundable, de Asunción, tiene como censistas a los mismos pobladores de la zona.

Nota relacionada: Censo de hogares en Chacarita Inundable

La iniciativa responde a un acuerdo que hicieron el Poder Ejecutivo, la Municipalidad de Asunción y la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Asunción.

La actividad que inició esta mañana a las 07:00 se realizará hasta hasta las 17:00 y abarcará alrededor de 3.000 hogares y unas 13.000 personas, en un área de 34 hectáreas.

Lea más: Censo en la Chacarita tendrá como censistas a los mismos pobladores

Ojeda indico que los pobladores serán censados con 59 preguntas acerca de los datos socioeconómicos, las condiciones de vida, de salud, educación y vivienda.

Son unos 375 censistas y 75 supervisores del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, que participarán del trabajo. Estarán identificados con un carnet y su cédula de identidad y serán coordinados por un equipo técnico de la institución encargada.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.