26 sept. 2025

Censo en la Chacarita tendrá como censistas a los mismos pobladores

El Instituto Nacional de Estadística llevará a cabo este domingo un censo en la Chacarita, donde estarán realizando el trabajo los mismos vecinos de la zona.

RECORRIDO POR LA CHACARITA_16_24961029.jpg

Vista parcial de uno de los sectores de la Chacarita, en Asunción.

Archivo ÚH

Un censo, que se prevé realizar este domingo 10 de julio en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como Chacarita, tendrá como censistas a los mismos pobladores de la zona, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Son unos 375 censistas y 75 supervisores del barrio los que participarán del trabajo, tras ser capacitados para ello. Los mismos estarán identificados con un carnet y su cédula de identidad, mientras que serán coordinados por un equipo técnico de la institución encargada.

Asimismo, la tarea arrancará a las 7:00 de la mañana del domingo y se extenderá hasta las 17:00, llegando a 3.000 hogares y 12.000 personas, a quienes se les preguntará respecto a sus casas, la edad, educación, discapacidad, empleo, entre otros temas, informaron desde el INE.

El encuentro se denomina Censo Participativo de la Chacarita Inundable y tiene como objetivo generar información estadística confiable sobre la realidad actual del populoso vecindario, a fin de generar políticas públicas con miras a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Nota relacionada: El nuevo censo usará inteligencia artificial, mapeo y codificación

Objetivos del censo

“Queremos que este trabajo de amplia cooperación interinstitucional permita conocer cómo viven y qué necesitan nuestros hermanos de la Chacarita. El operativo de este domingo 10 es sumamente importante para la toma de decisiones que mejoren la calidad de vida de la gente de esa populosa zona de Asunción”, manifestó Iván Ojeda, titular del INE.

Además, destacó que toda la información que se brinde durante el censo será confidencial y está amparada por la Ley 6670, que garantiza la protección y confidencialidad de los datos con los que se producen las estadísticas oficiales, así como la preservación de la fuente de información.

De acuerdo con lo que anunció días pasados Iván Ojeda, el nuevo censo prevé implementar el uso de la inteligencia artificial, un mapeo nacional de las actividades económicas que realizan las personas —para codificarlas por rango—, una búsqueda del nivel de capacitación y de los polos de desarrollo comercial.

Más contenido de esta sección
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.
El fiscal Emilio Álvarez y agentes de Investigaciones realizaron un infructuoso procedimiento de allanamiento durante la tarde noche de este jueves en la vivienda de la concejala del Municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas, por supuesto homicidio doloso en grado de tentativa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.