01 dic. 2023

Censo 2022: INE compró tapabocas por valor de G. 144 millones

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), informó este lunes a la Cámara de Senadores que compraron 288.000 tapabocas por un valor de G. 144 millones para el Censo y no se utilizaron, por lo que se analiza donarlos al Ministerio de Salud.

CENSO.jpg

En Asunción llegan a un 80% de cobertura las personas censadas.

Foto: Gentileza.

Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), respondió este lunes varias preguntas a los miembros de la Cámara de Senadores, sobre lo acontecido en el Censo 2022 iniciado el pasado 9 de noviembre.

En ese sentido, explicó que una de las preguntas fue el motivo de la compra de tapabocas y aclaró que la planificación del censo arrancó en el 2018 y que el 7 de marzo del 2020 estalla la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, por lo que tuvieron que “replanificar todo” para un escenario del Covid-19.

Lea más: ¿Qué hacer si no fuiste censado?

Manifestó que al llegar las vacunas bajó la pandemia, pero había amenaza de que podía venir una segunda, tercera y cuarta ola. Dijo que vino esa ola pero mucho más leve y como los trámites administrativos de adquisición llevan mucho tiempo en la función pública decidieron comprar los tapabocas.

“Fueron una inversión de G. 144 millones, 288.000 tapabocas y también a G. 500 cada uno, también contratamos un seguro de vida de la gente y un seguro contra accidente que gracias a Dios no hubo necesidad de utilizar, pero sí previmos todas esas contingencias”, agregó a NPY.

Ojeda aclaró que la compra de los tapabocas fue realizada cinco meses antes del operativo y aseguró que para prever la compra se debe incluir en la planificación, en el presupuesto. Mencionó que es una serie de trámites realizados muchos anteriores al llamado.

Nota relacionada: Censo 2022: INE inicia etapa de recuperación de datos en Asunción y Central

Manifestó que cuando iban a cargar los materiales preguntaron al Ministerio de Salud cómo veían el Covid-19 y ellos les respondieron que no hay un escenario de un pico de contagio. Además, dijo que esperan un dictamen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la asesoría jurídica para ver si pueden donar las mascarillas al Ministerio de Salud “sin entrar en ninguna falta administrativa”.

Comentó que otras de las consultas que le realizaron los senadores fue el motivo por el cual los censistas utilizaron lápiz de papel para responder los cuestionarios y dijo que eso la metodología les enseñó, pero que la gente que quería hacer en bolígrafo no tuvo problemas en hacerlo.

Relató que otra de las preguntas fue acerca de cómo se construyó el cuestionario censal y manifestó que eso fue el resultado de consultas a formuladores de políticas, también a estándares internacionales y al pedir el número de cédula se pueden abordar otras temáticas que el censo no encaraba.

Le puede interesar: El INE asegura que las casas no censadas están bien identificadas

Dijo que otra de las preguntas fue acerca de la ejecución presupuestaria y ahí aclaró que “no es que los USD 43 millones están todos ejecutados”. Manifestó que es un proyecto de cinco años y cuando paguen a todos los censistas y supervisores van a estar en un 41% de ejecución, que son USD 18 millones.

Explicó que los legisladores también preguntaron cuál fue el resultado de la recuperación de datos y aclaró que el 9 de noviembre cerraron con un 84,2% de cobertura a nivel urbano y que en estos tres días de recuperación están ya en 87%, sin incluir el censo rural e indígena.

El promedio fuera de Ciudad del Este, algunos barrios de Asunción y Central, el resto del país está a un 95% a 100%. En Asunción llega a un 80% de cobertura. La recuperación irá hasta el 24 de noviembre, coincidente con el desarrollo del censo rural e indígena. En julio del 2023 se podrán tener los primeros datos preliminares.

Pago a censistas y supervisores

Con respecto al pago a los censistas y supervisores, Iván Ojeda manifestó que cobrarán en la semana siguiente al culminar el trabajo.

Dijo que ya tienen la base de datos, ya pasaron eso a la empresa y estima que esta misma semana estarán haciendo los primeros pagos a censistas y supervisores, mientras que el resto de la estructura cobrarán a fin de este mes.

Afirmó que no querían pagar a gente que no se presentó ese día, por lo que tuvieron que hacer un chequeo. Además comentó que explicaron a las personas las condiciones y esto fue el motivo de deserción.

Nota relacionada: Si no se corrigen errores, resultado de Censo 2022 puede ser desastroso

La persona que hizo dos áreas de empadronamiento cobrará G. 100.000 por cada una, pero se pagará ahora la primera vuelta.

Por último aclaró que el censo “no fue un fracaso” porque aún no está terminado y que eso “es lo mismo que hacer un balance del partido a los 20 minutos del primer tiempo”.

Las personas pueden seguir intentando reportar el no haber sido censadas ante el 911 o el 178. En este segundo número se puede llamar de 07:00 a 18:00. También están disponibles los números (0962) 329-279, (0986) 800-506, (0971) 443-615 y (0986) 800-507, además de las redes sociales del INE.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un sumario este viernes contra los cinco funcionarios que fueron detenidos por supuestamente estar implicados en el intento de envío de 11 kilos de cocaína a Europa.
Delincuentes fuertemente armados asaltaron a un contratista en la ciudad de Luque y lo despojaron de un bolsón que contenía casi G. 40 millones. Los malvivientes dispararon en contra de la humanidad del hombre y se dieron a la fuga.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país este viernes. Según el informe, el hombre en reiteradas ocasiones fue visto tomando fotografías en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná y fue demorado por su actitud sospechosa.
Una adolescente de 17 años, que estaba organizando la fiesta de colación de su curso en Coronel Oviedo, fue atacada violentamente por un delincuente, que la apuñaló y le robó G. 9.500.000, suma con la que contaba para pagar servicios del evento.
El ex intendente de Asunción Martín Burt fue elegido como uno de los 21 líderes latinoamericanos y caribeños comprometidos con el desarrollo sostenible por América Futura, la sección del diario El País de España, y el CAF, por su trabajo al frente de la Fundación Paraguaya.
Una reunión entre el intendente de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, y representantes de una comisión vecinal culminó con un intento de agresión al jefe comunal por parte de un vecino que se mostró molesto por la distribución de chapas para la reparación de techos tras un temporal que afectó a la zona.