11 jul. 2025

Cenquer inaugura banco de tejidos y se adecua a modo Covid

El Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), inauguró este lunes el primer banco de tejidos del Ministerio de Salud y activó salas especiales para pacientes quemados que tengan coronavirus (Covid-19).

cenquer

El Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas ya cuenta con un banco de tejidos humanos.

Foto: Gentileza.

Con una inversión que ronda los G. 1.000 millones, el Cenquer inauguró su banco de tejidos. El mismo cuenta con el equipamiento para la conservación de membrana amniótica, tejidos, huesos y células madres.

Este será el primer banco de tejidos del Ministerio de Salud y permitirá al Paraguay ingresar al campo de la medicina regenerativa, a través de células madre conservadas, explicó el director del Cenquer, Bruno Balmelli.

Según indicó el profesional de la Salud, la instalación de este banco mejorará la tasa de supervivencia, la calidad de vida y reducirá el tiempo de recuperación de pacientes quemados.

El Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) también inauguró la readecuación de salas para la atención a pacientes quemados diagnosticados con Covid-19, cuya condición es más vulnerable.

El Cenquer cuenta con seis camas especiales para este tipo de pacientes y también se readecuaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien participó del evento, destacó la inauguración del banco de tejidos debido a su importancia para la medicina paraguaya. Recordó que tras la tragedia del Ycuá Bolaños, el Paraguay recibió donaciones de este tipo de tejidos.

Del acto, además, participó el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, así como otras autoridades del Ministerio de Salud.

El Cenquer espera contar para el mes de marzo del 2021 con un irradiador, que permitirá cortar los tejidos y acelerar la recuperación de los mismos para ser aplicados a los pacientes.

Se suma así al Hospital de Clínicas que también cuenta desde hace un par de años con un banco de tejidos y huesos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.