19 oct. 2025

Celeste Amarilla es declarada persona no grata en Minga Guazú por segunda vez

La legisladora se opuso a la denominación del puente que une Minga Guazú con Hernandarias con el nombre de un pariente del jerarca stronista, en este caso el sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad. La concejala Fabiana Barreto propuso esta iniciativa a la Junta Municipal, tras los dichos de la legisladora hacia la memoria de Coronel.

Celeste Amarilla.jpg

Celeste Amarilla, senadora de la nación.

Gentileza

La Junta Municipal de la ciudad de Minga Guazu declaró persona no grata a la senadora liberal Celeste Amarilla tras sus dichos contra la figura y la memoria del sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, más conocido como “Pa’i Coronel” durante la dictadura de Alfredo Stroessner, en la última sesión de la Cámara Alta.

Amarilla había cuestionado la intención de un proyecto de ley, presentado por la senadora Rocío Abed, que contemplaba denominar a un puente que une Minga Guazú con Hernandarias con el nombre del padre salesiano. La legisladora lo tildó de “pedófilo, dictador y acumulador de dinero”, además de ser primo del ex jefe de Investigación de la Policía de la dictadura stronista Pastor Coronel.

“Como ciudadanos y autoridades de esta comunidad tenemos la obligación moral de expresar nuestro desacuerdo y repudio por las expresiones inapropiadas y difamantes de esta legisladora en contra de la figura y la memoria del padre Guido Coronel Noce”, menciona la resolución del legislativo municipal.

Lea más: Senado rechaza dar a puente nombre del primo de Pastor Coronel

“No solamente mi desaprobación, mi repudio a esta pretensión de nombrar con el nombre de Guido Coronel a un puente, de una manera absolutamente innecesaria. Una persona de dudoso prestigio, de malos recuerdos en nuestra historia”, había dicho Amarilla en sesión.

No obstante, no es la primera vez que la Junta Municipal de Minga Guazú toma una decisión similar. En el 2022, cuando Amarilla era diputada, también tomaron una postura similar.

Los mingueros le atribuyen al padre Coronel la instauración del trabajo en Minga y con el paso de los años se convirtió en el mayor propulsor del desarrollo de la comunidad, ya que las obras erigidas durante su presencia por la zona persisten hasta el momento y no hubo mayores avances en los últimos tiempos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.