20 sept. 2025

Celebran ingreso de comisión para investigar asesinato de niñas argentinas

Activistas paraguayos nucleados en una plataforma de estudio celebraron esta semana que el Gobierno de Paraguay permitirá el ingreso del Equipo de Antropología Forense para investigar el caso de dos niñas asesinadas en setiembre de 2020 en Yby Yaú.

EPP. Campamento donde se hallaban las dos niñas con sus familiares  del grupo criminal.

EPP. Campamento donde se hallaban las dos niñas con sus familiares del grupo criminal.

La Plataforma de Estudio e Investigación de Conflictos Campesinos (Peicc) de Paraguay celebró la decisión del Gobierno, de permitir que una comisión forense internacional colabore en el esclarecimiento del asesinato de dos niñas argentinas ocurrido el año pasado en un operativo policial contra el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“La Peicc celebra la decisión de la Cancillería Paraguaya de aceptar que el Equipo de Antropología Forense llegue al país y se conforme una Comisión Relatora Internacional que esclarezca el crimen de Lilian Mariana y María Carmen Villalba”, destacaron mediante un comunicado, donde el presidente, Domingo Laíno, a la vez, aseguró que el grupo se pone a disposición para “compartir toda la información” recabada desde la fecha del crimen.

Asimismo, los activistas paraguayos solicitaron al Gobierno autorizar a la Cruz Roja Internacional mediar entre el EPP y los familiares de los secuestrados.

Puede leer: Caso niñas del EPP impacta en las relaciones normales con Argentina

Aunque no hay aún una fecha concreta, la Cancillería Nacional aceptó conformar dicha comisión con participación de especialistas de Argentina, España y Portugal, pese a que en principio el Gobierno Nacional consideraba que, por soberanía jurisdiccional, los expertos argentinos solo podían venir a cooperar con la investigación que lleva adelante el Ministerio Público.

No obstante, la nueva decisión se tomó posterior a una conversación realizada el mes pasado en Ginebra entre el canciller nacional Euclides Acevedo, Michelle Bachelet, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y Morris Tidball-Binz, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

Nota relacionada: Se creará comisión forense internacional para caso niñas EPP

Lilian Mariana y María Carmen Villalba, ambas de 11 años, visitaron Paraguay a fines de 2019 para reunirse con sus familiares, aparentemente miembros del EPP, pero no pudieron volver a la Argentina debido al cierre de fronteras a causa de la pandemia del Covid-19. El Ejecutivo paraguayo sostiene que las niñas nacieron en Paraguay, pero crecieron en Argentina.

El 2 de setiembre de 2020, fueron asesinadas por integrantes de las Fuerzas Armadas durante un supuesto enfrentamiento contra miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo en Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.