14 oct. 2025

Celebran Día del Cine y Audiovisual Paraguayo con entrega de premio

En el marco de las celebraciones por el Día del cine y de audiovisual paraguayo, este sábado se procedió a la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, además de brindarse un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs.

inap.jpg

La dra. María Esther Zaracho fue otorgada con el primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual.

Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) clausuró este sábado la Semana del Cine con la entrega del primer Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual, en un acto realizado en el Espacio Cultural Staudt.

Esta celebración fue dedicada al valor de la investigación como eje del quehacer audiovisual y culminó con la entrega del inédito premio, que fue otorgado a la investigadora María Esther Zaracho por su obra Imaginarios de nación stronista en la producción audiovisual de Paraguay: etnografía del público rural y urbano 1968 – 1979.

El premio fue entregado por la dra. Fátima Mereles, en representación de la Sociedad Científica del Paraguay, a María Esther Zaracho, que manifestó su sorpresa y gratitud.

Lea más: Narrativas propias: Documentales e historias del cine de autor en Asunción

Durante su agradecimiento, Zaracho resaltó el rol de las mujeres en el cine y la ciencia paraguaya, y dedicó el premio a las comunidades científicas y cinematográficas, reconociendo también las dificultades que enfrentan las mujeres en estos campos.

En la ocasión, se celebró un homenaje a Ana Ivanova y Amancay Stumpfs, dos figuras fundamentales del cine paraguayo. Familiares de ambas acudieron a la celebración.

El acto contó con testimonios de Delia Lovera, madre de Ana, que expresó con humildad el honor que se merece esta distinción, mientras que Alicia Stumpfs, madre de Amancay, agradeció profundamente a la comunidad audiovisual por haber “cautivado el corazón” de su hija en Asunción”. “Quien es recordado y reconocido, nunca muere”, afirmó emocionada.

La Semana del Cine Paraguayo se celebra cada año, en el marco del 5 de julio, Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo, fecha establecida por la promulgación de la ley n° 6.106/2018, que impulsó el fomento al sector y la creación del INAP.

Más contenido de esta sección
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.