Marisol Ramírez
@Lic.marisolramirez
Propuestas con sello de Paraguay son parte de la Semana del Cine Paraguayo 2025 y del Ciclo de Cine Conexión Py-Cine de Barrio, que se ofrecen esta semana.
La Semana del Cine Paraguayo 2025: el documental como forma de investigación y memoria, se desarrolla en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) y en otras sedes aliadas como Cine de Barrio y el Centro Cultural Staudt.
El ciclo se cierra este sábado 5 de julio, con una cartelera gratuita que incluye proyecciones, conversatorios y homenajes.
El evento que tiene lugar en el marco de la conmemoración del Día del Cine y del Audiovisual Paraguayo es impulsado por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y se enfoca en la investigación audiovisual a través del documental.
Con impronta temática, la edición 2025 de la Semana del Cine destaca el valor de la investigación como base fundamental de toda obra cinematográfica, especialmente en el género documental.
En el Juan de Salazar desde las 18:00 se proyecta Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne, un viaje por la memoria y la resistencia.
Guapo’y es una coproducción de Tekoha Audiovisual (Paraguay), Mitã'i Films (Argentina), Algo que se mueve (Argentina) y Doha Film Institute (Qatar). La cinta obtuvo el premio a la Mejor película (ex aequo) en la Competencia de cine de Derechos Humanos, dentro del 41º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.
La programación sigue mañana, a las 19:00, con la función especial de Visita de escolares paraguayos a Montevideo, pieza histórica de 1930 recuperada, en Cine de Barrio (Defensa Nacional 737 casi Washington).
Este viernes, a las 18:00, se exhibe en el Juan de Salzar Sobrevive la música, de Luis Bogado, que explora la relación entre el rock nacional y la libertad.
El mismo día, a las 10:00, se ofrece el conversatorio Memoria, literatura y cine en la investigación audiovisual, en el Centro Cultural Staudt (Iturbe casi Mariscal Estigarribia), con la participación de referentes como Marcelo Sandoval, Juan José Pereira, Gonzalo Gómez Forzley y Bruno López.
En el mismo espacio, el sábado 5, a las 09:00, el acto de cierre conmemorativo del Día del Cine y el Audiovisual Paraguayo incluirá un homenaje In Memoriam a figuras del cine local y la entrega del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual.
Objetivos. La Semana del Cine Paraguayo es una iniciativa que promueve el acceso democrático a obras nacionales y reconoce el cine como una herramienta clave de memoria y formación cultural.
A través de esta propuesta, el INAP reafirma su compromiso con una cinematografía diversa, investigada y en permanente crecimiento.
En sala alternativa. El ciclo Conexión Py presenta cine de autor y materiales históricos en la sala alternativa Cine de Barrio, todos los jueves hasta noviembre de este año, empezando mañana.
Se exhibirán películas con la marca cine de autores contemporáneos latinoamericanos y europeos en el espacio Cine de Barrio, sito en barrio Las Mercedes (Defensa Nacional 737 casi Washington). Las funciones tienen acceso libre y gratuito.
El ciclo, que se realiza en alianza con el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Fundación Itaú Paraguay, está impulsado por la productora Meli Peña.
La propuesta se enfoca en películas que no suelen acceder a las salas comerciales del país, con una curaduría realizada en conjunto con embajadas e instituciones culturales internacionales, lo que permitirá al público acceder a cine reciente de calidad y a producciones restauradas de valor patrimonial.
“Queremos proponer películas que estimulen el diálogo sobre lo que nos pasa como sociedad, más allá de nuestras diferencias”, señalan desde la organización.
JOYA DEL ARCHIVO. La película inaugural que se exhibe mañana, a las 19:00, es un verdadero hallazgo y se titula Visita de escolares paraguayos a Montevideo. Fue filmada en 1930 y recuperada recientemente por el Laboratorio de Preservación Audiovisual de la Universidad de Uruguay.
El material muestra a niños paraguayos de sexto grado recorriendo espacios públicos de Montevideo (Uruguay), invitados por la Comisión Nacional del Centenario.
El filme, considerado un testimonio simbólico de la conexión histórica entre Paraguay y Uruguay, es parte de la Semana del Cine Paraguayo. Estarán presentes: Christian Gayoso, director del INAP, y María José Volpe, directora de la Escuela Artigas.
MÁS CINE. Cine de Barrio desarrolló un ciclo en colaboración con las embajadas de España, Chile y Colombia recientemente. Este 2025, el proyecto ofrecerá más cine de países invitados y un calendario extendido de funciones.
La programación completa del Ciclo Conexión Py será anunciada progresivamente a través de sus redes sociales: Instagram y Facebook: @cinedebarriopy.
A saber
Guapo’y, de Sofía Paoli Thorne: la protagonista de la película es Celsa Ramírez Rodas, una mujer de 73 años que con hierbas de su selvático patio sigue curando su cuerpo y su alma de lo vivido durante la dictadura de Alfredo Stroessner. En tanto que la cinta Visita de escolares paraguayos a Montevideo documenta el primer viaje a Uruguay de estudiantes de la Escuela Artigas de Asunción, invitados por la Comisión Nacional del Centenario en 1930.