22 ago. 2025

CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

La Comisión Bicameral de Investigación (CIB) al lavado de dinero y otros delitos conexos presentó un informe parcial sobre contrabando, donde mostró cómo funciona un esquema de coima conformado por funcionarios aduaneros y militares.

Comisión Bicameral de Investigación.jpg

Reunión de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) de este martes.

Foto: @SenadoresPy

El senador del Frente Guasu Jorge Querey, quien preside la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), encabezó en la mañana de este martes una conferencia de prensa en la que presentó un informe parcial sobre contrabando.

El legislador exhibió en su presentación varios videos acerca del modus operandi de los contrabandistas que actúan en connivencia con una red de coima de funcionarios aduaneros y militares de la Armada Paraguaya.

Se trata de grabaciones de circuito cerrado en las que se muestra y escucha el modo en el que es coordinado el ingreso de productos ilegales al territorio nacional a cambio de una determinada suma de dinero, que, según Querey, oscila entre G. 150.000 y G. 3.000.000.

Le puede interesar: CBI: Informe final estaría listo para la quincena de octubre

En la medida en que los videos iban siendo revelados en la conferencia de prensa, el parlamentario también los iba publicando desde su usuario en las redes sociales.

El senador aseguró que los mismos ya fueron presentados a la Fiscalía y están en manos de un juez.

https://twitter.com/jorgequerey/status/1574740762939514881

La CBI creyó pertinente revelar un adelanto del informe en esta ocasión, sobre el contrabando de ingreso, para que de ello se pueda desprender una investigación sobre los jefes institucionales de estas roscas y a comerciantes involucrados, según Querey.

Manifestó que en el caso, que data de marzo de 2021 y ocurrió en el paso fronterizo de Ciudad del Este, están imputados siete funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas y dos comerciantes en el marco del operativo Tartufo.

Lea también: Prorrogan por 30 días más duración de CBI sobre lavado de dinero y delitos conexos

La causa está pendiente de ser elevada a juicio oral y público y no se descarta que haya un esquema de recaudación en el caso.

Jorge Querey anunció que al inicio de la segunda quincena de octubre se entregará el informe final de la Comisión Bicameral de Investigación al lavado de dinero y otros delitos conexos.

No obstante, dijo que previamente también presentarán adelantos sobre el narcotráfico, el contrabando de salida y de cigarrillos en otras reuniones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.
Una madre denunció a su suegro por supuestamente abusar sexualmente de su hija de 3 años y a su suegra por presunta cómplice. Exige que las autoridades hagan justicia y que el caso ocurrido en Itá, Departamento Central, no quede impune.