27 nov. 2025

Caza furtiva y demanda de madera amenazan a chimpancés

La caza furtiva y la deforestación de las selvas, a causa de la demanda de madera de la sociedad occidental, son los principales riesgos a los que se enfrentan los chimpancés, en la actualidad en peligro de extinción.

CHIMPANCE.jpg

Los chimpancés mostraron bostezos contagiosos en respuesta al “bostezo” del androide.

Foto: sputniknews.com

La veterinaria española y directora del Instituto Jane Goodall (IJG), Rebeca Atencia, así lo explicó en la charla “Salvando chimpancés en África” que ofreció este viernes en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con motivo de su 34 aniversario.

“Sigue habiendo tráfico ilegal de chimpancés en África y de muchas otras especies de grandes primates”, lamentó la veterinaria, quien añadió que otra de las principales causas de que la especie esté en peligro de extinción es la desaparición de su hábitat, la deforestación de las selvas.

Estas, que son “los pulmones y el corazón del mundo, están desapareciendo”, ya que los humanos, desde el mundo occidental, las estamos “destruyendo con la demanda de madera”, consideró Atencia.

“Si hacemos un consumo responsable estaremos ayudando a la conservación de los chimpancés, los gorilas y muchas otras especies”, ya que “todos somos responsables de lo que está ocurriendo”, aseveró.

Lea más: Un reencuentro de puro amor entre un chimpancé y su cuidador

Rebeca Atencia es directora ejecutiva del IJG y del Centro de Rehabilitación de Chimpancés del IJG en Tchimpounga, en Congo.

“Rescatamos chimpancés huérfanos de la caza furtiva para intentar cortar esas líneas de tráfico” pero “en África me he dado cuenta de que la mayoría de los problemas vienen de nosotros, en Europa”.

El interés creciente de la sociedad por las consecuencias del cambio climático “nos beneficia directamente a largo plazo, a nosotros mismos porque formamos parte del ecosistema, pero también al resto de las especies que viven en este planeta, sobre todo en las selvas”, explicó a EFE.

“Si los chimpancés están desapareciendo es porque las selvas, su casa, también lo están haciendo”, aseveró la veterinaria.

Más contenido de esta sección
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.