11 oct. 2025

Caudal de las Cataratas del Yguazú se redujo a 14 millones de litros por segundo

El caudal de agua de las Cataratas del Yguazú, atractivo turístico compartida entre Argentina y Brasil en la región de las Tres Fronteras, se redujo considerablemente en las últimas horas.

BRAZIL-TOURISM-WEATHER-RAINS-IGUAZU FALLS

Vista de las Cataratas del Yguazú, completamente cubiertas por la fuerte corriente del río en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, el lunes 30 de octubre de 2023.

Foto: Christian Rizzi (AFP).

Este miércoles a las 11:00, el caudal se estimó en 14.600.000 litros por segundo, debido a que entre el martes y este miércoles no se registraron importantes precipitaciones, luego de los 280 milímetros de lluvia registrados el fin e inicio de esta semana en la cuenca del Yguazú.

Lea más: Acceso a las Cataratas del Yguazú permanecerá cerrado al menos hasta el miércoles

Este flujo alcanzó un pico de 24 millones de litro por segundo el pasado lunes 30 de octubre, que continúa su tendencia descendente. A pesar de esta disminución, por razones de seguridad, la pasarela que conduce al mirador de la Garganta del Diablo permanece cerrada.

La concesionaria Urbia Cataratas, responsable de la gestión de la visita al Parque Nacional Yguazú, lado brasileño, y el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, encargado de la conservación de la zona, se encuentran supervisando y evaluando constantemente la situación en el río Yguazú y en la zona de las Cataratas del Yguazú.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A pesar de estas condiciones, los miradores del Sendero Cataratas se mantienen abiertos para los visitantes. Aquellos que deseen visitar el parque deben adquirir sus entradas en línea a través del sitio web oficial.

Le puede interesar: Caudal de las Cataratas del Yguazú es cinco veces más impresionante

En ese sentido, se anunció un horario de acceso ampliado para el Parque Nacional Yguazú, de 08:00 de la mañana a 16:00, desde este jueves al domingo, en un esfuerzo por permitir a los turistas disfrutar de este majestuoso espectáculo con la apertura de las compuertas.

Se estima que los días más tranquilos para visitar las cataratas serán el jueves y el domingo. Para el efecto, se reforzó la seguridad en todo el circuito turístico del parque para garantizar una experiencia placentera y segura para los visitantes, según informaron los responsables de la administración del parque lado brasileño.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.