14 sept. 2025

Caudal de las Cataratas del Yguazú es cinco veces más impresionante

La crecida del río Yguazú redobló ostensiblemente el volumen de agua que forma estas cascadas en la Triple Frontera. De 1,5 millones de litros, el caudal pasó a 8 millones de litros por segundo, en promedio.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

Las Cataratas del Yguazú, un impresionante atractivo turístico internacional ubicado en el Parque Nacional del Iguazú, compartida entre Brasil y Argentina en la región de las Tres Fronteras, se encuentra cinco veces por encima de su volumen normal. Esto genera un imponente espectáculo que deslumbra por igual a propios y extraños.

El caudal de agua que fluye por estas majestuosas cascadas ha aumentado, alcanzando un asombroso promedio de ocho millones de litros por segundo. En condiciones normales, el volumen en promedio siempre se mantiene en 1,5 millones de litros por segundo.

Este aumento se debe a la crecida del río Yguazú, que tiene su origen en la ciudad de Curitiba, capital del Estado brasileño de Paraná y atraviesa la región de Este a Oeste. La abundante lluvia aguas arriba y en la misma región, ha contribuido a esta notable crecida del lecho fluvial.

Como resultado de esta crecida, la dirección del Parque Nacional del lado argentino ha tomado la decisión de cerrar temporalmente la pasarela del Circuito Garganta del Diablo, que lleva a los visitantes a la cima del salto principal del conjunto. Esta medida se tomó para garantizar la seguridad de los visitantes en medio de las actuales condiciones del caudal.

Las cascadas resultantes de este incremento exponencial del caudal forman un espectáculo visualmente impresionante que atrae a turistas y visitantes de todo el mundo. La estación de la empresa eléctrica estatal, ubicada dentro del Parque Nacional de Yguazú, lado brasileño, es la que mide el nivel del agua del río Yguazú y ha confirmado el volumen actual.

In crescendo. La tendencia en los próximos días apunta a que el caudal continuará siendo superior al promedio; por lo que, sin duda, seguirá deleitando a los visitantes que tengan la oportunidad de presenciar este fenómeno único.

Con motivo del feriado de la Santa Patrona de Brasil, Nuestras Señora de la Aparecida, que se celebra del 12 al 15 de octubre, el parque abrirá una hora antes, de 08:00 a 16:00 para recibir a turistas y visitantes que buscan experimentar la grandeza del atractivo en su máximo esplendor.

La expectativa es que unas 30 mil personas admiren las Cataratas del Yguazú y otras atracciones del parque durante el próximo feriado largo.

Las Cataratas del Iguazú es compartida por Brasil y Argentina, situada en un área de Bosque Atlántico protegido. Se ha convertido en un centro internacional para el turismo de naturaleza, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Las visitas registran un notable crecimiento, acercándose a los niveles de actividad previos a la pandemia y cerca del récord. En setiembre, 151.958 personas tuvieron la oportunidad de contemplar esta maravilla del mundo. El parque alcanzó el 95% de su nivel de visitación en setiembre de 2019, cuando 160,541 personas visitaron la atracción.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.