10 nov. 2025

Católicos celebraron tradición del Kurusu Ára

Católicos celebraron el Día de la Cruz o Kurusu Ára, como cada 3 de mayo en nuestro país. Los religiosos montaron altares naturales de ka’avove’i y palma decorados con chipa y maní.

kurusu ara

Católicos celebraron el Día de la Cruz o Kurusu Ára, como cada 3 de mayo en nuestro país.

Foto: Andrés Catalán.

Los católicos construyen cada 3 de mayo un nicho de la cruz con tacuaras, hojas de ka’avove’i y palma, donde posteriormente se cuelgan las chipas en forma de argolla, cruces y rosarios. El festejo oficial se realiza mundialmente el 14 de setiembre.

El monseñor Edmundo Valenzuela se refirió en su homilía al amor de Jesús y a la fragilidad del ser humano. “En este tiempo de pandemia, nos damos cuenta de que no somos fuertes, de que no vale para nada el dinero, ni los cargos ni los títulos, somos frágiles, esta es la enseñanza que nos da la cruz de Cristo, saber de nuestra fragilidad”, destacó Valenzuela y solicitó que las peticiones sean para los enfermos y los numerosos fallecidos por Covid-19.

Una cruz adorna el medio del nicho y familia, vecinos y amigos se reúnen para rezar y adorar la imagen.

Es costumbre que los dueños de las casas repartan la chipa a los visitantes, acompañadas de una taza de cocido.

Los religiosos montaron altares naturales de ka

Los religiosos montaron altares naturales de ka’avove’i y palma decorados con chipa y maní.

Foto: Andres Catalán

Algunos católicos acostumbran visitar los cementerios y cambiar las cruces de sus fallecidos, mientras que otros visitan las cruces a la vera de los caminos, no solo por familiares, para encender una vela o elevar una oración. En la casa de los García, ubicada en Fernando de la Mora, los festejos llevan varias generaciones. “Desde 1928 empezamos, ya somos varias generaciones que estamos y mantenemos, yo ya soy el nieto de los nietos”, aseguró Marcial García.

En Paraguay, la tradición inicia con los jesuitas y franciscanos, que impusieron sus cultos y costumbres a los indígenas, en épocas de Francia.

Luego de que Gaspar Rodríguez de Francia dispusiera el cierre de los templos y conventos, los españoles se vieron obligados a vivir su calvario de Semana Santa en sus casas.

purahey estacionero

Pero con el tiempo y como no existía una fecha en el calendario litúrgico para adorar a la cruz, decidieron calendarizarlo para cada 3 de mayo.

Desde Benjamín Aceval 12 apostoles prepararon un purahéi estacionero en base a un video grabado en 1980 por el padre Jesús Andrade. La elaboración del material estuvo a cargo del padre Alberto Luna.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Este miércoles 12 de noviembre, desde las 20:00, en la Galería Casa Mayor se realiza un vernissage para la habilitación oficial de la muestra Retrospectiva del artista Luis Cogliolo.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.