29 sept. 2025

Casos sospechosos de dengue se registran en todo el país

En lo que va del año unas 494 personas ya fueron afectadas por la enfermedad del dengue, mientras que en todo marzo se reportan cerca de 3.000 casos sospechosos en todo el país.

dengue.jpg

El Ministerio de Salud insta a seguir eliminando los criaderos de mosquitos.

Foto: Senepa

El Ministerio de Salud informó que unas 1.000 notificaciones de casos sospechosos de dengue fueron recibidas en marzo correspondientes al Departamento de Central. Sin embargo, Concepción, Presidente Hayes y Alto Paraguay siguen siendo las regiones más afectadas.

De acuerdo con el reporte de la cartera sanitaria, en las últimas cuatro semanas se acumularon 2.932 notificaciones con sospecha, con un promedio de 733 por semana.

Hasta la fecha, Vigilancia de Arbovirosis confirmó que 494 personas ya fueron afectadas por la enfermedad en el transcurso del año.

Nota relacionada: Dengue: Declaran emergencia

Las notificaciones de casos sospechosos se mantienen por encima de las 100 notificaciones en las últimas cuatro semanas en: Asunción, Presidente Hayes, Alto Paraná, Concepción, Paraguarí y Alto Paraguay.

Asimismo, esta semana se identificaron nuevos infectados con DEN-1 en Asunción (barrio Recoleta) y DEN-2 en Guairá (distrito de Tebicuary) y Concepción (distrito de Loreto).

Se estima que unas 16 regiones se hallan con circulación del virus. En Paraguay, el serotipo predominante de dengue es el DEN-2. Hasta el momento, tres departamentos presentan cocirculación: Asunción con DEN-1 y, Boquerón y Concepción con DEN-2.

También puede leer: Alerta sanitaria por infecciones en simultáneo de Covid-19 y dengue

Salud insiste a la ciudadanía en tomar conciencia y no bajar la guardia con las tareas diarias de control y eliminación de criaderos de mosquitos en el entorno domiciliario y laboral, así como en espacios de recreación, de forma diaria.

Igualmente, se recomienda utilizar mosquitero para dormir y repelente en actividades al aire libre como medida de protección.

Más contenido de esta sección
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.