18 sept. 2025

Caso Teresa Lichi: Tribunal rechazó incidentes presentados por la defensa

Este martes continuó el juicio oral y público por el crimen de Teresa Lichi, ocurrido en abril de 2012. El Colegiado Judicial rechazó los diversos incidentes planteados por la defensa el viernes último, entre ellos la exclusión de informes periciales, forense, policiales, periodísticos y la pericia odontológica, además de la inclusión de un análisis de ADN al cráneo que había sido hallado.

juicio teresa lichi.JPG

La lectura de sentencia será en Villarrica. Foto: Gentileza.

Además, prestaron declaración dos peritos del laboratorio forense del Ministerio Público, quienes relataron todo lo concerniente al trabajo científico laboratorial realizado en este caso sobre la desgrabación del mensaje del aparato celular incautado en su momento del poder del acusado.

En este debate oral se prevé la testifical de 49 personas propuestas por la Fiscalía, como también los asignados por la querella adhesiva y la defensa.

El acusado y principal sospechoso en el caso de homicidio es el abogado Guillermo Saúl Duarte, quien era pareja sentimental de la joven. El hombre al inicio del juicio recusó al pleno del Tribunal, alegando que no es imparcial.

Duarte Villalba, según la acusación del Ministerio Público, es el responsable de asesinar a Teresa Edith Lichi Riveros, joven estudiante universitaria de Kinesiología, que desapareció el 17 de abril de 2012, una vez que salió de su casa en el poblado de Coronel Martínez, departamento de Guairá.

El 6 de julio de ese mismo año, encontraron parte de lo que habría sido su cuerpo (el cráneo) en el área de Potrerito, distrito de Ñumi, en el mismo departamento.

En esta causa representan al Ministerio Público los agentes fiscales de Villarrica María A. Unger y Noelia Soto; y como coadyuvante Federico Delfino, de la Unidad Especializada de Antisecuestro.

El Colegiado Judicial es presidido por el magistrado Paternio Vera González e integrado por los jueces José Dolores Benítez y Nancy Roa Rojas. Como miembros suplentes se encuentran los jueces Claudia Mosqueria, Derlis Duarte y Vanesa Miño.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.