22 may. 2025

Caso Ronaldinho: Toda la defensa de empresaria Dalia López renunció

La defensa de la empresaria Dalia López, representante de la Fundación Fraternidad Angelical y vinculada con la facilitación de documentos falsos para el ex jugador de fútbol Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, renunció este viernes.

Conferencia de prensa -Fundación Fraternidad Angelical- Andrés Catalán.jpeg

Los abogados Hugo Volpe y Guillermo Yaluff brindaron una conferencia de prensa en representación de la Fundación Fraternidad Angelical.

Foto: Andres Catalán.

La defensa de la empresaria Dalia López, quien habría gestionado la visita al país del ex jugador Ronaldo de Assis Moreira, conocido como Ronaldinho, y supuestamente también facilitado sus documentos falsos, renunció este viernes.

El ex fiscal y ex viceministro de Política Criminal Hugo Volpe señaló a Monumental 1080 AM que toda la defensa renunció este viernes, debido a que aparentemente no se habría brindado toda la información en el caso, ya que también saltó una investigación por supuesta evasión y lavado de dinero contra la mujer.

Lea más: Empresaria que trajo a Ronaldinho es investigada por evasión fiscal y lavado de dinero

Asimismo, dijo que tampoco hubo un acuerdo con los honorarios profesionales y que por una cuestión ética más que nada decidieron dar un paso al costado. En la defensa lo acompañaba Guillermo Yaluff.

Embed

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) informaron que la empresaria es investigada desde hace seis meses por una presunta evasión fiscal a través de empresas vinculadas a ella, que rondaría los USD 10 millones en un principio.

La empresaria y ex esposa de un primo del diputado Freddy D’Ecclesiis tiene dos empresas a su nombre, pero habría ocho personerías jurídicas vinculadas en un esquema de negocio.

Entérese más: ¿Quiénes son los empresarios que trajeron a Ronaldinho a Paraguay?

Uno de los detenidos por el caso, el brasileño Wilmondes Sousa Lira, manifestó a través de su abogado que la mujer fue quien les facilitó y gestionó los documentos para el ingreso del país. Así también, remarcó que todos los documentos son correlativos y que existen mensajes de textos que ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

La mujer hasta el momento no brindó declaraciones a la prensa y tampoco fue llamada a declarar ante el Ministerio Público. Entre tanto, el fiscal Federico Delfino otorgó el criterio de oportunidad para el ex astro del fútbol y su hermano, mientras que se ratificó en un pedido de prisión para Sousa Lira.

Le puede interesar: Fundación niega responsabilidad en producción de documentos falsos

Asimismo, dos mujeres, María Isabel Gayoso y Esperanza Apolonia Caballero, quienes serían dueñas de los pasaportes que fueron adulterados para el ingreso de Ronaldinho y su hermano, fueron imputadas y se pidió prisión domiciliaria para ambas.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.