08 oct. 2025

Así serán los días de Gianina García en la cárcel de Viñas Cué: “Se acondicionó el lugar”

Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.

Gianina García, esposa de Marset, llegó extraditada al país.

Gianina García, esposa de Marset, llegó al país bajo fuertes medidas de seguridad.

Foto: GENTILEZA.

Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, pasó la primera noche en una celda de la cárcel militar de Viñas Cué con un régimen especial debido a su alto perfil.

El ministro de Defensa, Óscar González, admitió que el sitio no está preparado para un centro de reclusión de alta seguridad, pero que realizaron los trabajos para acondicionarlo.

“La cárcel de Viñas Cué no es de alta seguridad, pero con las medidas que tomamos se convirtió en cárcel de máxima seguridad. Desplegamos efectivos militares del Ejército para cubrir la periferia terrestre y también la costa del río Paraguay, con un buque y efectivos militares de la Armada”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

La esposa de Marset está recluida en una celda con rejas, en el sitio donde habría estado recluido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Las autoridades seleccionaron a agentes militares mujeres para su vigilancia.

“Estamos reforzando con oficiales del cuadro femenino para la protección cercana, para que todo se haga correctamente y con la máxima seguridad”, agregó.

Gianina tendrá restricción para recibir visitas y solo pueden llegar junto a ella familiares debidamente acreditados y sus abogados.

Nota vinculada: Gianina García Troche ya está recluida en cárcel de Viñas Cué

Le puede interesar:EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

Tendrá a su disposición un teléfono que estará monitoreado por las autoridades. Después de cada comunicación telefónica, la mujer tiene que firmar en una planilla para dejar registro de la llamada.

La institución militar se va a encargar de proveer el teléfono sin costo para que pueda hablar con sus familiares cercanos y sus abogados. También hay un límite de 20 minutos para la duración de las llamadas.

Los lunes, miércoles y viernes fueron elegidos como los días en los que se pueden establecer las comunicaciones.

Mientras que los martes, jueves y sábados fueron elegidos para la visita presencial de los familiares y abogados.

De lunes a domingos están contempladas actividades de esparcimiento y salida al patio, como parte de la rutina.

La cárcel de Viñas Cué tiene actualmente 83 internos, en su mayoría agentes militares, pero también están recluidos civiles, según explicó el ministro González.

El secretario de Estado señaló que García Troche no es la primera mujer que guarda reclusión en Viñas Cué y que ya tuvieron mujeres de alto perfil en sus celdas.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.