06 oct. 2025

Caso Messer: Ex titular de Seprelad se excusa en la falta de presupuesto

El ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Óscar Boidanich, admitió este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación que nunca emitió detalles del caso Messer a la Presidencia de la República. Alegó falta de recursos y presupuestos durante su administración.

seprelad.PNG

Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Captura NoticiasPy

Óscar Boidanich, ex titular de la Seprelad, fue duramente cuestionado durante su audiencia en la Comisión Bicameral de Investigación por no informar sobre los movimientos financieros sospechosos del empresario Dario Messer, vinculado en el sonado operativo Lava Jato.

El ex secretario de Estado alegó, en todo momento, la falta de recursos y de personal para procesar con mayor agilidad la cantidad de informes remitidos desde las distintas entidades financieras. Prácticamente dio a entender que el caso Messer era uno más del montón.

Admitió, además, que en los nueve años que estuvo en el cargo nunca compartió con los presidentes los reportes sospechosos que tenía la institución.

Lea más: Comisión del caso Messer espera a Peña el día martes

“Hablábamos de los procesos (con los mandatarios), de cómo se estaban llevando, cómo iba el procedimiento de análisis y cómo se estaba trabajando con el Ministerio Público (...) Nunca, ninguno de los tres presidentes me pidió los casos detallados”, declaró.

Reconoció que en el 2015 recibió un reporte del propio Banco Nacional de Fomento (BNF), pero argumentó que este supuestamente no tenía motivos para levantar sospechas, pese a que Messer ya contaba con antecedentes por presunto lavado de dinero en el Brasil desde el 2011.

Dario Messer es sindicado como uno de los cerebros de un esquema de lavado de dinero y evasión de divisas que se inició en los años 80 en Brasil y operó además en Paraguay. El empresario, hoy prófugo, es cercano al ex presidente Horacio Cartes.

En tanto, la Comisión Bicameral, presidida por el senador Rodolfo Friedmann, espera aportar más datos sobre el caso.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con los procedimientos en busca de los responsables del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado días atrás frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.