24 oct. 2025

Caso Marcelo Pecci: Fiscalía acusa a Margareth Chacón de participación activa

La audiencia de postulación probatoria contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga se realizó este viernes en Colombia, en el marco del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La Fiscalía colombiana describe una participación activa de la acusada, quien es esposa de uno de los condenados.

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga.jpg

Margaret Lizeth Chacón Zúñiga fue detenida en El Salvador, en el marco de la investigación del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.

Foto: Archivo.

Margareth Lizeth Chacón Zúñiga se encuentra procesada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En el marco del proceso por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, en la fecha se realizó en Colombia la audiencia de postulación probatoria.

El abogado de la familia Pecci Albertini, Francisco Bernate, pidió el reconocimiento como víctimas tanto de la madre como del hermano del fiscal Marcelo Pecci, Maricel Albertini y Francisco Pecci Albertini, respectivamente.

Lea más: Caso Pecci: 25 años de prisión para hermanos Pérez Hoyos

La Fiscalía pidió que se incluya en el caso la declaración de testigos sobre si la acusada estuvo o no en Cartagena, como también qué actividades realizó en dicha ciudad, cercana a la playa en la que asesinaron al fiscal Pecci y de donde partieron los sicarios el 10 de mayo del 2022.

Acusación contra Margareth Chacón

Dicha información habría sido aportada por Francisco Luis Correa Galeano, considerado cerebro de la operación y quien pagó al sicario para cometer el crimen. Correa solicitó el criterio de oportunidad al Ministerio Público por su colaboración en el caso.

Planeamiento

Correa se reunió tanto en Medellín como en Cartagena para coordinar el asesinato del fiscal y recibir dinero de los hermanos Andrés Felipe Pérez Hoyos y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados a más de 25 años de cárcel por ser los organizadores.

Le puede interesar: A poco de cumplirse 1 año del crimen de Pecci, ya suman seis condenados

La acusada Margareth Lizeth Chacón Zúñiga es esposa de Andrés Felipe Pérez Hoyos y, según la acusación fiscal, participó activamente de las reuniones y también de la entrega de dinero, además de viajar de Medellín a Cartagena los días previos hasta el día de la muerte del agente fiscal paraguayo, quien se encontraba de luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.

El abogado Luiz Henriquez, defensor de Margareth Lizeth Chacón, pidió que sean incluidas las declaraciones de los hermanos Pérez Hoyos para descartar la participación de la mujer en los hechos.

La audiencia continuará el próximo viernes 4 de agosto, a las 08:00, y será nuevamente transmitida a través de medios telemáticos.

Chacón, en la mira

De acuerdo con la investigación, Margareth Chacón Zúñiga, así como su pareja y el cuñado, habrían entregado el dinero a Francisco Luis Correa Galeano, principal sospechoso del homicidio. Los hermanos Pérez Hoyos aceptaron los cargos e incluso pidieron perdón a la familia.

Por su parte, Chacón se declaró inocente y pidió tiempo para ejercer su defensa, ya que aseguró no tener nada que ver con el crimen. Sin embargo, la Fiscalía de Colombia sostiene que cuenta con elementos suficientes que la complican.

¿Por qué lo mataron?

Por su parte, Correa Galeno, quien se encuentra detenido desde hace varios meses, había declarado que el móvil del crimen fue una venganza por una condena que llevó adelante Pecci en Paraguay contra un ciudadano colombiano.

Las investigaciones apuntaban a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, como autor moral del crimen, quien es investigado en Paraguay en la causa A Ultranza Py. La hipótesis hasta el momento no fue sustentada y aún queda pendiente identificar a quien dio la orden.

Además de los hermanos Pérez Hoyos, fueron condenados Wendret Carrillo (sicario), Eiverson Zabaleta, Marisol Londoño y Cristian Camilo Monsalve Londoño.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.