05 nov. 2025

Caso González Daher: Incierto panorama sobre pérdida de investidura

El proceso de pérdida de investidura del senador Óscar González Daher podría ser dilatado en la Cámara Alta. Este miércoles se debe definir el reglamento y posteriormente convocar al parlamentario para su defensa.

En contacto.  El zacarista Óscar González Daher (izq.) habla por celular, mientras que Óscar Salomón chatea.

En contacto. El zacarista Óscar González Daher (izq.) habla por celular, mientras que Óscar Salomón chatea.

En contacto con Última Hora, el senador colorado Óscar Cachito Salomón expresó que la bancada del movimiento Colorado Añetete se reunirá una hora antes de la sesión extraordinaria convocada para este miércoles y así definir la postura oficial que tomarán.

En el Senado tratarán método para la pérdida de investidura de González Daher


“Yo no estoy muy de acuerdo (con lograr la pérdida de investidura) porque nosotros ya le juzgamos y le quitamos nuestra representación para suspenderlo por 60 días. Yo soy partidario de que no podemos juzgarlo dos veces por el mismo delito”, dijo.

Sin embargo, manifestó que hay senadores que quieren darle un tiempo mínimo a González Daher y mañana mismo tomar una decisión al respecto.

En este sentido, Salomón explicó que, independientemente de su bancada, en caso de que se busque resolver este miércoles la pérdida de investidura no va a apoyar el pedido por no darle un tiempo a González para ejercer su defensa.

Agregó que el reglamento se trata por primera vez y quedará como un precedente negativo que 23 senadores pueden sacarle a un parlamentario la investidura que el pueblo le otorgó en las elecciones. “Mañana me puede ocurrir a mí, es un precedente que nunca ocurrió”, finalizó.

En este sentido, el senador Sixto Pereira, del Frente Guasu (FG), dijo que desde la bancada coinciden en que se debe definir primero la reglamentación en la sesión extraordinaria convocada para este miércoles.

Aseguró que no quieren continuar sentando precedentes negativos, como en el caso del ex presidente de la República Fernando Lugo, destituido en un juicio político en el año 2012, en el que refirió que no se respetó el debido proceso para ejercer la defensa.

Remarcó que también maneja información de que hay senadores que quieren tratar el proyecto de forma rápida, pero que desde el FG creen que se deben respetar los plazos.

El escándalo

González Daher, ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), fue destituido de su cargo luego de que se filtraran unos audios que lo involucran en supuestos negociados de casos con fiscales, abogados, jueces, políticos, entre otros funcionarios.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.