06 nov. 2025

Fernando Lugo es destituido por el Congreso

El Senado destituyó este viernes al presidente Fernando Lugo tras un acelerado juicio político que comenzó el jueves. Sectores oficiales, organismos internacionales y algunos gobiernos de la región hablan de golpe de Estado.

fernando lugo palacio de gobierno se va

Se fue. El presidente Fernando Lugo fue destituido por el Congreso a través del juicio político tras la masacre de Curuguaty. Foto archivo

En un juicio político exprés, Lugo fue apartado del cargo a pedido de la Cámara de Diputados (instancia acusadora) que alegó mal desempeño en sus funciones. Por mayoría (76 votos contra 1), la Cámara Baja aprobó el libelo acusatorio para someter a juicio político al presidente Fernando Lugo.

La comisión acusadora integrada por los diputados Carlos Liseras, Oscar Tuma, José López Chávez, Jorge Ávalos, Sebastián Acha y Clemente Barrios, presentaron un libelo acusatorio que contenía solo cinco argumentos en contra del jefe de Estado: la masacre de Curuguaty, la reunión de los jóvenes socialistas en la sede de las Fuerzas Armadas, la firma del protocolo de Ushuaia II, la creciente inseguridad. Además acusan a Lugo de ser el único responsable y facilitador de las ocupaciones de tierras en Ñacunday.

La sesión extraordinaria del Senado comenzó alrededor de las 12:30 de este viernes, donde la defensa de Lugo presentó sus alegatos, teniendo un tiempo de dos horas. Los abogados Enrique García, Adolfo Ferreiro y Emilio Camacho utilizaron un tiempo de 1:30 aproximadamente.

Seguidamente, a las 14:30, se evaluaron las pruebas. A las 15:30, el Tribunal (en este caso el Senado) examinó las pruebas y alegatos presentados por las partes.

Oscar Tuma, uno de los fiscales acusadores, dijo que Lugo solo demostró su incapacidad para gobernar e insistió en acusarlo del mal desempeño de sus funciones. Sacaron a luz nuevamente la matanza en Curuguaty, donde fallecieron 6 policías y 11 campesinos en un procedimiento de allanamiento.

El abogado de Lugo, Adolfo Ferreiro, expuso sus alegatos finales, argumentado que no existen causales para la destitución del presidente.

Luego, algunos senadores pidieron la palabra y se ratificaron en la postura inicial de destituir al presidente.

Finalmente, a las 17:00 se realizó una última sesión extraordinaria, de carácter público. La votación inició a las 17:25, donde el pleno del Senado votó nominalmente. <strong>39 senadores votaron a favor de la condena y solo 4 en contra. </strong>

<h2>Repercusión internacional</h2>

El secretario de Unasur, Alí Rodríguez, adelantó que algunos gobiernos no reconocerán al vicepresidente Federico Franco como presidente, puesto que para el bloque solo considera a Lugo como presidente constitucional.

Los países de Unasur consideran la destitución de Fernando Lugo como un quiebre constitucional.

Los representantes de Nicaragua, Bolivia y Venezuela denunciaron ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el juicio político al presidente Lugo es un “golpe de Estado encubierto”.

Por su parte, Miguel Insulsa, secretario general de la OEA, instó al Parlamento que recapacite.

“Tenemos esperanza de que recapaciten, ¿por qué hacer las cosas a toda velocidad?”, expresó en contacto con CNN.

<h2>Reacciones sociales</h2>

Miles de manifestantes se autoconvocaron en la Plaza de Armas, ubicada frente al Congreso, y en diversas partes del país, en contra del juicio político a Fernando Lugo.

Diversos grupos de campesinos también llegaron hasta la capital. Otros, en el distrito de Horqueta, cerraron la ruta V en el km 75.

Las instituciones de salud anunciaron que están preparados para atender heridos en caso de que se desaten hechos violentos entre manifestantes.

Varias escuelas y colegios suspendieron las clases. Por su parte, los transportistas realizaron reguladas a razón de la tensión social.

<h2>Video: Así voto el Senado</h2>

<iframe width="640" height="480" src="http://www.youtube.com/embed/-aCSuD38Dps?rel=0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.