28 nov. 2025

Casi 30.000 consultas por virus respiratorios en siete días

Los casos de virus respiratorios siguen manteniendo una cifra importante. Sin embargo, el descenso es continuo y la curva ya está por debajo del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.

GRIPE TAPABOCA

Protección. El tapaboca disminuye en gran medida el riesgo de contagios y debe ser utilizado más aún si uno va a los hospitales.

Foto: Archivo.

Vigencia. Si bien la influenza ha dejado de golpear con bastante fuerza, los diferentes virus respiratorios siguen llevando gente a los consultorios de los hospitales.

El informe semanal de Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana monitoreada hubo en total 29.213 consultas por gripes y resfríos. Esto representa un 7% menos a hace siete días, lo que por fin pone a la curva de tendencia por debajo del umbral de alerta.

Entre los pacientes hospitalizados fue diagnosticada la circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En total 360 personas fueron hospitalizadas a causa de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela.

La cifra representa el descenso del 1% con respecto en comparación a hace una semana. El 21% de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos. En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. De esta cantidad, 11 corresponde a la última semana.

Lea más: Consultas por cuadros respiratorios disminuyen en consultorios

Los dos grupos de edad más afectados por los virus respiratorios son los correspondientes a menores de 2 años y mayores de 60 años, de acuerdo al reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

Los pacientes con menos de dos años representan el 25% y la franja de 60 años y más, un 24 %. A estos grupos le sigue el de cinco a 19 años en un 21 %, según detalla la dependencia de salud pública dentro del reporte que emite semanalmente.

Recordatorio de cuidado

La cartera sanitaria recuerda las distintas medidas de prevención de contagios. Una de las más importantes es el uso de tapabocas ante síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro. También debe ser utilizado cuando uno acude a los establecimientos de salud.

Además es importante cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Posteriormente dicho elemento debe ser desechado y realizar la higiene de manos. En caso de no contar con pañuelo, al toser o estornudar puede cubrirse con la flexura interna del codo, nunca con la mano.

El lavado de manos de forma correcta, frecuente, con agua y jabón es la costumbre que puede evitar los contagios o reducir su riesgo.

La ventilación de ambientes cerrados, más si estuvo frecuentado con una persona con síntomas, ayuda a la prevención, al igual que evitar el contacto con quienes tienen síntomas respiratorios.

Más contenido de esta sección
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.