28 nov. 2025

En medio de crisis, Peña remite pedido de ascensos

UHPOL20251128-003A,ph01_15258.jpg

Pulseada. Carlos Núñez había denunciado supuesto esquema de corrupción de Riera.

R. VILLAMAYOR

El Poder Ejecutivo finalmente envió ayer al Senado el pedido de acuerdo constitucional para los policías que pasaron la prueba del polígrafo, en un abierto desafío al Congreso Nacional y en medio de una fuerte disputa del senador Carlos Núñez con el ministro del Interior, Enrique Riera. El legislador, tras perder la puja, renunció a la bancada, junto con otros dos colegas suyos.

En total, el Ejecutivo requiere el ascenso de 34 oficiales. Se solicitó que 27 oficiales superiores obtengan el grado de comisario general inspector y 7 comisarios general inspector obtengan el grado de comisario general director.

En esta última lista se encuentran los comisarios Brígido Ojeda, Ángel Franco, Luis Ramón Bazán, Feliciano Martínez, Ignacio Muñoz, Marcelino Espinoza Medina, y Pablo Ortiz González.

Entre los 27 oficiales superiores que pasaron la prueba del polígrafo se encuentra el hermano del actual comandante de la Policía General Edgar Rolando Benítez González.

Paradójicamente, el mismo día que se presentó el listado oficial para ascensos, el senador Carlos Núñez oficializó su salida de la bancada de Honor Colorado.

De hecho, la semana pasada el presidente de la República, Santiago Peña, dio su apoyo al ministro del Interior, Enrique Riera, en medio de la polémica que mantiene con el senador colorado Carlos Núñez, quien lo acusó de exigir pagos de G. 150 millones a policías para aprobar el polígrafo y acceder a la lista de ascensos, por lo que era solo cuestión de tiempo oficializar su salida de HC.

El parlamentario también acusó de presunto enriquecimiento ilícito al propio comandante policial.

Posteriormente, reveló que Peña le ofreció 50 cargos para mantenerse dentro del bloque en la Cámara Alta.

En la nota presentada por el presidente de la República, dirigida al titular de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, se solicita el acuerdo constitucional en base a lo previsto en la Constitución Nacional y las disposiciones del artículo 142 de la Ley N° 7280/2024 que habla de la Reforma y modernización de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.
Por indicios de irregularidades, la DNCP suspendió el proceso de licitación de contratación de digitalización de documentos que fue convocada por el IPS con un costo de G. 17.000 millones.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.