19 sept. 2025

Casado: Nativos sufren falta de agua cerca del acueducto

25149562

Insano. El agua salobre del Chaco es casi blanca como leche.

alcides manena

La comunidad indígena María Auxiliadora –conocida en el distrito por Kilometro 40- sufren desde hace meses los embates de la sequía y la consecuente escases de agua potable para el consumo humano. Lo paradójico es que esta penosa realidad tiene lugar a escasos kilómetros del acueducto que no bombea el líquido vital hasta el Chaco Central desde hace seis meses aproximadamente.

La profesora Crispina Caballero en contacto con ÚH relató que están con la falta de agua para tomar, desde hace 3 meses aproximadamente que no registran lluvias importantes. Los tajamares están prácticamente secos; lo que resta del líquido vital está muy sucio. Los pobladores igual juntan para intentar purificar de forma casera para el consumo.

La docente comentó que necesitan de la provisión de agua, lo que están teniendo ya es muy insalubre y teme que esto pueda causar algún tipo de enfermedad a los pobladores sobre todo a los niños. Recordó que cuando hubo la inundación hace siete meses había mucha agua en el tajamar “todo estaba lleno en comparación a ese tiempo ahora queda poco y es muy sucio”.

Esta situación pone en evidencia la forma que golpea la sequía en territorio chaqueño y repercute en la falta de agua para el consumo de las personas principalmente en el caso de esta comunidad indígena de la etnia Maskoy al igual que muchas poblaciones nativas no tienen acceso a agua potable.

Acueducto. El acueducto para el Chaco Central, tampoco les beneficia a los pueblos Maskoy de las comunidades como Machete Vaina, Castilla, San Isidro Km 39 y María Auxiliadora Km 40 pese a pertenecer al distrito donde se encuentra la planta de bombeo y tratamiento del acueducto los nativos no tienen el privilegio de una conexión para recibir agua aunque sea para uso comunitario. AM

Más contenido de esta sección
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
Se trata de un problema más reclamado por la ciudadanía esteña. Los estancamientos en los horarios picos provocan filas de vehículos sobre la Pioneros del Este y otras arterias de la ciudad.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.