En casi todo el trayecto imperan las grietas dejadas por la fuerza del agua ocasionada por precipitaciones de más de 300 milímetros caídos en solo día y en días posteriores.
De forma inmediata fue imposible recuperar el trayecto que corresponde al distrito de Casado. No hubo forma de emprender el trabajo con maquinarias en el sector donde se acumuló agua. Esto hizo que se destrozara el camino, el torrente –en su momento– ocasionó grietas profundas y peligrosas de un evento climático sin precedente.
Al principio, el Municipio previo a las elecciones de abril pasado hizo lo que pudo con pocas herramientas para habilitar el paso hasta las comunidades indígenas, quienes fueron las primeras poblaciones que quedaron aisladas por la inundación.
Sin embargo, faltaba más para que se repare completamente la vía que conecta hasta la ruta asfaltada de la bioceánica.
La Asociación de Caminos de Alto Paraguay junto a maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emprende la tarea de resolver este problema. Según las publicaciones de la Asociación de Caminos a través de su página en Facebook y la información del estado de caminos que realizan periódicamente a los transeúntes a través de grupo de WhatsApp, los trabajos que se realizan son carga, bacheo, conformación de terraplén y perfilado en el tramo Puerto Casado. AM