09 ago. 2025

Casado: Buscan recuperar camino destrozado por crecida

24300736

Intransitable. Durante la crecida, era el agua que impedía el paso, hoy son las enormes grietas que impiden el tránsito.

Alcides Manena

El camino de 85 kilómetros que sirve de entrada principal al distrito de Puerto Casado –en el Departamento de Alto Paraguay– desde febrero pasado sufrió el embate de la naturaleza. Debido a crecida, ante las intensas lluvias de verano, el tramo quedó totalmente inutilizado. La vía de comunicación –que conecta con la nueva ruta bioceánica– literalmente quedó como un campo bombardeado.

En casi todo el trayecto imperan las grietas dejadas por la fuerza del agua ocasionada por precipitaciones de más de 300 milímetros caídos en solo día y en días posteriores.

De forma inmediata fue imposible recuperar el trayecto que corresponde al distrito de Casado. No hubo forma de emprender el trabajo con maquinarias en el sector donde se acumuló agua. Esto hizo que se destrozara el camino, el torrente –en su momento– ocasionó grietas profundas y peligrosas de un evento climático sin precedente.

Al principio, el Municipio previo a las elecciones de abril pasado hizo lo que pudo con pocas herramientas para habilitar el paso hasta las comunidades indígenas, quienes fueron las primeras poblaciones que quedaron aisladas por la inundación.

Sin embargo, faltaba más para que se repare completamente la vía que conecta hasta la ruta asfaltada de la bioceánica.

La Asociación de Caminos de Alto Paraguay junto a maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emprende la tarea de resolver este problema. Según las publicaciones de la Asociación de Caminos a través de su página en Facebook y la información del estado de caminos que realizan periódicamente a los transeúntes a través de grupo de WhatsApp, los trabajos que se realizan son carga, bacheo, conformación de terraplén y perfilado en el tramo Puerto Casado. AM

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.