26 ago. 2025

Casado: Buscan recuperar camino destrozado por crecida

24300736

Intransitable. Durante la crecida, era el agua que impedía el paso, hoy son las enormes grietas que impiden el tránsito.

Alcides Manena

El camino de 85 kilómetros que sirve de entrada principal al distrito de Puerto Casado –en el Departamento de Alto Paraguay– desde febrero pasado sufrió el embate de la naturaleza. Debido a crecida, ante las intensas lluvias de verano, el tramo quedó totalmente inutilizado. La vía de comunicación –que conecta con la nueva ruta bioceánica– literalmente quedó como un campo bombardeado.

En casi todo el trayecto imperan las grietas dejadas por la fuerza del agua ocasionada por precipitaciones de más de 300 milímetros caídos en solo día y en días posteriores.

De forma inmediata fue imposible recuperar el trayecto que corresponde al distrito de Casado. No hubo forma de emprender el trabajo con maquinarias en el sector donde se acumuló agua. Esto hizo que se destrozara el camino, el torrente –en su momento– ocasionó grietas profundas y peligrosas de un evento climático sin precedente.

Al principio, el Municipio previo a las elecciones de abril pasado hizo lo que pudo con pocas herramientas para habilitar el paso hasta las comunidades indígenas, quienes fueron las primeras poblaciones que quedaron aisladas por la inundación.

Sin embargo, faltaba más para que se repare completamente la vía que conecta hasta la ruta asfaltada de la bioceánica.

La Asociación de Caminos de Alto Paraguay junto a maquinarias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emprende la tarea de resolver este problema. Según las publicaciones de la Asociación de Caminos a través de su página en Facebook y la información del estado de caminos que realizan periódicamente a los transeúntes a través de grupo de WhatsApp, los trabajos que se realizan son carga, bacheo, conformación de terraplén y perfilado en el tramo Puerto Casado. AM

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.