07 nov. 2025

Casación pendiente impide que se realice audiencia en caso de Díaz Verón

La audiencia preliminar del ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón no se hará hasta tanto la Corte Suprema de Justicia resuelva un recurso de casación pendiente.

Juicio oral. Javier Díaz Verón podría ser el primer fiscal general juzgado ante un Tribunal.

Juicio oral. Javier Díaz Verón podría ser el primer fiscal general juzgado ante un Tribunal.

Foto: Archivo ÚH.

El juez Raúl Florentín admitió el recurso de reposición planteado por la defensa del ex funcionario, en la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito, y la audiencia no se realizará, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La audiencia de Javier Díaz Verón estaba prevista para el próximo 9 de julio. Sin embargo, no se podrá realizar hasta que la Corte resuelva una casación pendiente.

El ex titular del Ministerio Público está acusado por enriquecimiento ilícito y en la audiencia se definirá si enfrentará o no un juicio oral y público.

Relacionado: Fijan audiencia preliminar para ex fiscal general Díaz Verón

En una causa paralela, la esposa de Javier Díaz Verón, María Selva Morínigo, está procesada por lavado de dinero.

Díaz Verón estuvo recluido desde agosto del 2019 en la cárcel de Tacumbú y posteriormente en la prisión de Viñas Cué hasta febrero de este año, cuando se le otorgó el arresto domiciliario tras someterse a una cirugía por problemas de salud.

Lea más: Rechazan pedido de acumular causa de Díaz Verón y su esposa

La pareja fue imputada por no poder justificar sus ingresos por valor de G. 3.764.317.044, luego de más de siete meses de investigación.

En el caso de Díaz de Verón, entre los años 2014 y 2016 arrojó un saldo negativo por G. 1.147.058.591, que para la Fiscalía provinieron de fuentes ilegítimas. De la misma manera, la esposa de Verón no pudo justificar el origen de G. 2.138.642.856.

La Fiscalía intentó unificar las causas para realizar una sola audiencia preliminar, pero el juez Julián López rechazó el pedido.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.