20 nov. 2025

Cartistas dilatan estudio de intervención de Gobernación de Guairá

La Cámara de Diputados quedó sin cuórum luego de que la bancada de Honor Colorado se retirara de la sesión en la que se debía integrar la comisión especial para el estudio del pedido de intervención de la Gobernación de Guairá, administrada por el cartista Juan Carlos Vera.

Diputados Honor Colorado.jpeg

Los diputados de la bancada de Honor Colorado abandonaron la sesión para evitar el tratamiento del pedido de intervención de la Gobernación de Guairá.

Sergio Riveros- ÙH

La bancada de Honor Colorado dejó sin cuórum la sesión extraordinaria convocada para integrar la comisión especial para el estudio del pedido de intervención a la institución administrada por Juan Carlos Vera, gobernador de Guairá, denunciado por el presunto despilfarro de USD 2 millones.

Como lo habían anunciado, los cartistas dejaron la plenaria para proteger a Vera, que es afín al mismo sector político. De esta manera no se pudo avanzar con el pedido de intervención, que ya fue aprobado en febrero pasado por la Junta Departamental de Guairá.

El caso es una réplica al amparo que recibió el gobernador de Central, Hugo González, en el que también se pone en juicio el uso de fondos para la reactivación económica y ayuda social, en el marco de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Junta pide intervención en la Gobernación del Guairá

Según los denunciantes, el 80% de las facturas son clonadas. Ante este nuevo hecho de corrupción los concejales presentaron tres denuncias ante el Ministerio Público por varios casos, aunque sin avance. La fiscala del caso es Liliana Alcaraz.

Asimismo, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) intervino la Gobernación, donde se hallaron irregularidades que generaron un perjuicio de USD 1 millón.

La intervención de la SET se dio a raíz de la notificación de la Junta Departamental a la institución, con el fin de que se verifiquen las facturas. Tras el procedimiento, la SET denunció que los funcionarios se negaron a colaborar con los auditores.

También puede leer: Intervención de Guairá apunta a ser trabada por los diputados

Si bien existe un apoyo de la bancada oficialista para mandar al archivo este pedido de intervención, existen votos divididos, ya que el diputado Éver Noguera, del Departamento de Guairá, tiene una disputa interna con Vera, por lo cual no se tendrían aún los votos para el rechazo a la intervención.

Noguera se encuentra imputado por presuntos negociados en la compra del almuerzo escolar de la Gobernación de Guairá, pero el legislador no fue desaforado, gracias a un pacto entre oficialistas y cartistas.

El argumento de ambas bancadas para mandar al archivo el pedido de desafuero fue que no confiaban en la Fiscalía, por no otorgar garantías y por realizar un persecución política.

Paradójicamente, recientemente las bancadas coloradas se unieron para salvar a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, del juicio político.

La oposición denunció que fue un acuerdo para blanquear al comandante de la Armada, almirante Carlos Velázquez, hermano del vicepresidente Hugo Velázquez, y al diputado Erico Galeano, acusado de vínculos con el narcotráfico.

De la misma forma en diciembre pasado, se mandó al archivo el pedido de intervención de Central, también por un acuerdo entre bancadas coloradas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.