12 jul. 2025

Cardenal reconoce avances del gobierno de Peña, pero reclama “señales claras” a favor de la gente

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción, realizó este jueves su homilía por la festividad de Nuestra Señora de la Asunción, en la cual mencionó que hubo avances en el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, pero reclamó que “es necesario dar señales claras e inequívocas de que la prioridad es la gente y sus necesidades básicas”.

adalberto martínez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez, arzobispo metropolitano de Asunción, durante su homilía.

Foto: Gentileza.

Durante la misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción, en el marco de los 487 años de la Fundación de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez emitió su opinión sobre el primer año de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.

En la ocasión, refirió que en este mes de agosto, tanto la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) como el papa Francisco piden que se rece por los políticos.

Manifestó que, en la intención para agosto, los obispos del Paraguay piden por los gobernantes del país, “para que sean conscientes de su responsabilidad de buscar el bien común y el desarrollo de nuestros pueblos”.

Lea más: Santiago Peña viaja al Caribe por el primer año de su Gobierno

El cardenal recordó que el sumo pontífice pide rezar por los políticos, porque no se puede avanzar hacia la fraternidad que la sociedad y el mundo necesitan sin los líderes políticos.

“Dice el papa que hoy la política no tiene buena fama: Corrupción, escándalos, alejada del día a día de las personas”, agregó.

Asimismo, manifestó que al cumplirse el primer año de Gobierno de Peña “ha habido algunos avances”, sobre todo en materia económica, como la calificación de nivel de inversión del país, la estabilidad macroeconómica, el impulso de algunas leyes para la reforma del Estado, los programas para la alimentación escolar y el acceso a la vivienda, entre otros.

Aseguró que son conscientes de que un año es poco tiempo, pero “es necesario dar señales claras e inequívocas de que la prioridad es la gente y sus necesidades básicas”. Además, mencionó que es importante dar pasos concretos, gestos y decisiones que atiendan las carencias más urgentes de la población.

Nota relacionada: Santiago Peña admite que no está satisfecho, pero evita autocrítica al evaluar su primer año

“Hacer opciones valientes por los que sufren exclusiones sociales, que claman reivindicaciones justas, para ganar y recuperar tiempos perdidos”, expresó.

Martínez refirió que las consideraciones de Gobierno no solo se deben basar en números económicos, que muchas veces ocultan la realidad social de una mayoría todavía carente y excluida, a la que se le niega la educación de calidad y la salud universal, que son precondición necesaria para una vida digna.

Así también, mencionó que se debe evitar la subordinación de las instituciones públicas al poder económico, que subyuga voluntades e impide un ejercicio democrático más genuino, no limitado solo al ritual de elecciones periódicas.

Pidió a los gobernantes que no olviden a los pobres

A los dirigentes políticos, sobre todo a los católicos y a los de buena voluntad, a las gobernaciones de los 17 departamentos y a los 224 distritos municipales de República, al distrito Capital Asunción, les pidió que no olviden ni posterguen a los pobres; escuchen y canalicen sus justos reclamos.

Les exhortó a que impulsen y sostengan con firmeza las políticas sociales que permitan la promoción humana integral sustentable de los sectores más vulnerables, sobre todo de los pueblos indígenas, de las familias campesinas, de las familias que viven en los asentamientos y hacinamientos urbanos, de los desempleados y de los que tienen empleo precario, que son la mayoría en el mercado laboral.

Le puede interesar: Un año con viejas deudas sociales y el desafío de avanzar en lo económico

También de las familias desintegradas por la emigración; de las familias afectadas por la drogodependencia que les causa dolor, sufrimiento, y las destruye. Pidió que el 2025, año jubilar para toda la Iglesia, sea de jubilo y grandes realizaciones para el desarrollo integral sustentable de nuestra nación paraguaya.

“Que la corrupción y la impunidad no roben los recursos y las esperanzas de la gente. Es incompatible ser buen cristiano y ser corrupto. El bien común de la nación está por encima de los intereses personales y de grupos particulares. El orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política”, expresó.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.