23 oct. 2025

Capasu: “La clase política tiene una deuda con el sector formalizado”

El titular de la Capasu lamentó este miércoles la situación de informalidad que se vive en Paraguay y cuestionó el débil rol de la Justicia frente al contrabando. Esto, tras haber ratificado que el proyecto de ley sobre el IVA será un impulso hacia la formalidad.

Alberto Sborovsky_.jpg

Alberto Sborovsky

Foto: Archivo ÚH

El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, abogó nuevamente este miércoles por el proyecto de ley que amplía al 100% la deducción del impuesto al valor agregado (IVA) para compras en los rubros de alimentación, aseo personal, mantenimiento del hogar, medicamentos, entre otros.

Al respecto, el empresario ratificó en Monumental 1080 AM que la propuesta del 100% de deducibilidad dará mayor fuerza e impulso hacia la formalización. No obstante, admitió que el gremio no está cerrado a negociar para que el porcentaje sea reducido al 30%, como lo había planteado el Senado.

“Yo entiendo que ellos (Poder Ejecutivo) sin problema van a aprobar con un tope del 30%, en algunos productos de alimentos, higiene personal y limpieza, que son las categorías tan reclamadas por la gente para poder deducir y yo creo que eso se puede llegar a dar”, afirmó.

Nota relacionada: Abdo dice que le parece “interesante”, pero aún no define postura sobre deducción del IVA

En ese sentido, manifestó que en su momento ya habían conversado con el titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, quien se había comprometido a acompañar el proyecto, pero solo en caso de aprobarse en la versión del Senado.

Seguidamente, Sborovsky lamentó que actualmente el Gobierno “no castiga el contrabando” y enfatizó en que luchar contra este flagelo es una “deuda” que tienen las autoridades con las empresas y todo el sector formal.

“En Paraguay, ser contrabandista o tener contrabando no es algo que se castigue. Eso está insertado en el ADN de las prácticas comerciales en el país. Esa es una deuda grande que tiene pendiente la clase política con la clase formal, con el empresariado, desde las micro, pequeñas y medianas empresas hasta las más grandes”, sentenció.

“Acá no se puede discriminar si es chico o grande, sino si es formal o informal. No se cuidó, no se apuntaló y no se protegió a lo formal. El escenario que vivimos hoy de mucho contrabando e informalidad es porque directamente la Justicia no hizo su trabajo”, añadió el empresario.

Lea también: Ley para deducir 100% compras del súper beneficiará a 300.000 personas, según la SET

Desde hace días el Poder Ejecutivo tiene pendiente promulgar o vetar el proyecto de ley para la ampliación de las deducciones en el IVA. Sin embargo, mientras varios sectores apelan a su aprobación, hasta este miércoles el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aún no sentó postura.

Si bien dijo el mandatario que le resulta “interesante” lo positivo de la propuesta en la formalización de los comercios, indicó que también está consciente de los argumentos del Ministerio de Hacienda, que sostiene que será un “fuerte golpe” al Fisco y que solo beneficiaría a unos 300.000 contribuyentes en todo el país.

Más contenido de esta sección
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.
Un violento asalto se registró en la mañana de este miércoles sobre la ruta PY06 Juan León Mallorquín, en inmediaciones del puente sobre el río Monday, en el distrito de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. El monto sustraído no fue revelado por la Policía Nacional.
La Policía Nacional reforzó este miércoles la seguridad en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de registrarse tres casos de sicariatos en una sola semana que dejaron tres personas fallecidas y varias heridas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social (Mades) anunció este miércoles las fechas de la veda pesquera que inicia en noviembre y se extenderá hasta enero del próximo año en aguas compartidas con Brasil.