16 nov. 2025

Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó” el operativo retorno por “récord” de autos

Desde el MOPC afirmaron que se registró un “récord” de circulación vehicular en la zona del peaje de Ypacaraí en el primer día del 2024. Sin embargo, por el momento, no prevén ninguna solución ante otro eventual caos.

Cola en peaje de Ypacaraí.jpeg

Cola en peaje de Ypacaraí, que se registró el último lunes, en el primer día del 2024.

Foto: Renato Delgado.

El ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aseguró este martes en conferencia de prensa que se analizarán las medidas desde la cartera estatal, con apoyo de la Patrulla Caminera para evitar otro caos. Dijo que una opción puede ser establecer sistema de desvíos.

No obstante, indicó que están evaluando si el consorcio Rutas del Este, que administra el peaje de Ypacaraí, registró un fallo en su sistema, lo cual derivó en el colapso vehicular de la víspera.

Nota relacionada: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó el funcionario de la cartera de Obras.

Reportó que a las 19:00 del último lunes recién habilitaron siete casetas de entrada a Asunción y que para las 1:00 de la madrugada de este martes se normalizó el tránsito en la zona.

Lea también: Patrulla Caminera se desmarca del caos vehicular en el peaje de Ypacaraí

“Queremos pedir disculpas a los usuarios. Es una situación que superó ampliamente las expectativas, incluso técnica, de lo que podría ser la operación retorno”.
Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC

Fue consultado si frente a otro eventual caos es posible liberar el peaje y sostuvo que no.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sostuvo que por contrato, el consorcio Rutas del Este tiene establecido cobrar el peaje a todos los usuarios y que es “imposible” recurrir a la liberación porque dejaría de “entrar dinero para mantener la carretera”.

Para excusarse, agregó que si el peaje de Ypacaraí era administrado por el MOPC “se podría evaluar” tal medida.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que son cinco las personas detenidas tras un mega operativo en zona de Pantanal, en Lambaré, Departamento Central. Uno de los detenidos tendría participación en el homicidio de un adolescente de 16 años, ocurrido el 4 de noviembre pasado.
La Policía Nacional incautó 22 kilos de oro en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, que iba a ser trasportado en un vuelo que tenía como destino Panamá. Tres personas fueron detenidas, entre ellas, un funcionario de la Dinac. El valor del cargamento sería de USD 3 millones.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido, con mucha humedad, probabilidad de chaparrones en algunas zonas y ocasionales tormentas eléctricas en otros lugares de Paraguay.
El Tribunal de Sentencia de San Estanislao dictó la pena máxima de 30 años de prisión para Alfredo Benítez, encontrado culpable del secuestro y asesinato de tres trabajadores rurales en una finca de la colonia Bola Cuá, del Departamento de San Pedro.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.