21 nov. 2025

Caos en Ypacaraí: MOPC reconoce que “les superó” el operativo retorno por “récord” de autos

Desde el MOPC afirmaron que se registró un “récord” de circulación vehicular en la zona del peaje de Ypacaraí en el primer día del 2024. Sin embargo, por el momento, no prevén ninguna solución ante otro eventual caos.

Cola en peaje de Ypacaraí.jpeg

Cola en peaje de Ypacaraí, que se registró el último lunes, en el primer día del 2024.

Foto: Renato Delgado.

El ingeniero Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), aseguró este martes en conferencia de prensa que se analizarán las medidas desde la cartera estatal, con apoyo de la Patrulla Caminera para evitar otro caos. Dijo que una opción puede ser establecer sistema de desvíos.

No obstante, indicó que están evaluando si el consorcio Rutas del Este, que administra el peaje de Ypacaraí, registró un fallo en su sistema, lo cual derivó en el colapso vehicular de la víspera.

Nota relacionada: Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

“Es algo totalmente atípico. Es un récord. Normalmente, por Ypacaraí pasan 17.000 vehículos. Ayer, por la tarde, fueron 40.000 vehículos”, afirmó el funcionario de la cartera de Obras.

Reportó que a las 19:00 del último lunes recién habilitaron siete casetas de entrada a Asunción y que para las 1:00 de la madrugada de este martes se normalizó el tránsito en la zona.

Lea también: Patrulla Caminera se desmarca del caos vehicular en el peaje de Ypacaraí

“Queremos pedir disculpas a los usuarios. Es una situación que superó ampliamente las expectativas, incluso técnica, de lo que podría ser la operación retorno”.
Javier Recalde, coordinador de Proyectos Estratégicos del MOPC

Fue consultado si frente a otro eventual caos es posible liberar el peaje y sostuvo que no.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sostuvo que por contrato, el consorcio Rutas del Este tiene establecido cobrar el peaje a todos los usuarios y que es “imposible” recurrir a la liberación porque dejaría de “entrar dinero para mantener la carretera”.

Para excusarse, agregó que si el peaje de Ypacaraí era administrado por el MOPC “se podría evaluar” tal medida.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.