29 jul. 2025

Cañicultores temen acuerdo sobre azúcar en el Mercosur

La Cumbre el Mercosur mantiene a los cañicultores en alerta ante el temor de un posible acuerdo para la reducción del arancel a la importación de azúcar y la eliminación de restricciones que protegen la producción nacional. Desde el Gobierno afirman que no hay una negociación comercial.

cañicultores manifestación.jpeg

Preocupa a cañicultores debate sobre el azúcar en el Mercosur.

Foto: Richart González.

Luego de 19 años se reactivó la reunión del grupo ad hoc Azucarero del Mercado Común del Sur (Mercosur), a fin de intercambiar información sobre la situación del sector en los diferentes países.

Tras el encuentro, trascendió la preocupación de los cañicultores sobre un posible acuerdo comercial que pueda darse en el marco de la Cumbre del Mercosur, respecto a los aranceles actuales.

Nota relacionada: Reactivaron Mesa Azucarera en Mercosur luego de 19 años

El intendente de Tebicuarymí, Javier González, dijo manejar información de que se estaría analizando la reducción de la tasa a la importación de azúcar, la cual actualmente es del 30%.

La propuesta sería estudiada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cancillería Nacional.

El temor se vio acrecentado también por rumores de una supuesta liberación del ingreso del producto, que ahora es regulado de acuerdo a las temporadas de cosecha. En el último caso, explicó que se trata de un proyecto legislativo.

González refirió que, de concretarse ambas propuestas, se perjudicaría a unos 60.000 trabajadores de Paraguarí, Guairá y Caazapá, dependientes de la producción de caña.

Viceministro asegura que no hay negociación comercial

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, explicó que solo se trató de un intercambio de información y no de negociaciones comerciales.

“No hay una perspectiva próxima en términos de negociaciones comerciales, más bien el objetivo es establecer un marco de cooperación e intercambio de experiencias exitosas para el desempeño de este importante rubro agrícola e industrial de nuestra región”, expresó.

Puede interesarte: Cañicultores se movilizan para exigir fin de contrabando

Manifestación en contra del contrabando

Un centenar de productores se manifestaron este miércoles para exigir el fin del contrabando, para lograr mejorar los precios de la caña dulce.

La medida consistió en una larga caravana de camiones, tractores y otros vehículos que son utilizados en el rubro.

El recorrido se dio sobre la ruta PY08 hasta el cruce Paraguarí-Villarrica.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).