25 sept. 2025

Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este lunes un proyecto para declarar al Acuífero Guaraní como bien de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego de la intención del Senado brasileño de privatizar el manejo de sus recursos hídricos.

Canese.jpg

Ricardo Canese indicó que no se pueden privatizar los recursos hídricos del Acuífero Guaraní.

Frente Guasu.

Un proyecto por el que declara que los recursos hídricos del Acuífero Guaraní son propiedad condómina de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue presentado por el parlasuriano del Frente Guasu, Ricardo Canese. La propuesta incluye que tampoco son privatizables en ningún sentido, ya sea arrendamiento, concesión o cualquier otra modalidad.

Asimismo, la futura normativa establece que, bajo la conducción del sector público, el uso debe ser respetuoso con el medio ambiente, mediante acuerdos entre los Estados involucrados.

El proyecto de Canese se dio a conocer luego de que el Senado de Brasil buscara privatizar las aguas del acuífero, uno de los más grandes del mundo. El diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, advirtió la situación, considerando que podría ser “catastrófico” para Paraguay.

Lea más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

El parlasuriano del Frente Guasu recordó en el documento que ningún país puede tomar medidas unilaterales sobre recursos naturales compartidos por los demás, en particular el agua, tal como establecen el Tratado de la Cuenca del Plata, de 1969, y el Tratado del Mercosur, 1991.

Igualmente, la propuesta brasileña primero fue llevada a consulta popular y hasta el 3 de setiembre obtuvo menos de 1.000 votos a favor y 97.264 en contra. El senador Tasso Jereissati, impulsor del proyecto, alegó que no pretende privatizar las aguas, sino más bien negociar los derechos de uso otorgados por las autoridades competentes, especialmente en situaciones de escasez hídrica.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.