06 jul. 2025

Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

El parlasuriano Ricardo Canese presentó este lunes un proyecto para declarar al Acuífero Guaraní como bien de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, luego de la intención del Senado brasileño de privatizar el manejo de sus recursos hídricos.

Canese.jpg

Ricardo Canese indicó que no se pueden privatizar los recursos hídricos del Acuífero Guaraní.

Frente Guasu.

Un proyecto por el que declara que los recursos hídricos del Acuífero Guaraní son propiedad condómina de los pueblos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay fue presentado por el parlasuriano del Frente Guasu, Ricardo Canese. La propuesta incluye que tampoco son privatizables en ningún sentido, ya sea arrendamiento, concesión o cualquier otra modalidad.

Asimismo, la futura normativa establece que, bajo la conducción del sector público, el uso debe ser respetuoso con el medio ambiente, mediante acuerdos entre los Estados involucrados.

El proyecto de Canese se dio a conocer luego de que el Senado de Brasil buscara privatizar las aguas del acuífero, uno de los más grandes del mundo. El diputado Carlos Rejala, del Partido Hagamos, advirtió la situación, considerando que podría ser “catastrófico” para Paraguay.

Lea más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

El parlasuriano del Frente Guasu recordó en el documento que ningún país puede tomar medidas unilaterales sobre recursos naturales compartidos por los demás, en particular el agua, tal como establecen el Tratado de la Cuenca del Plata, de 1969, y el Tratado del Mercosur, 1991.

Igualmente, la propuesta brasileña primero fue llevada a consulta popular y hasta el 3 de setiembre obtuvo menos de 1.000 votos a favor y 97.264 en contra. El senador Tasso Jereissati, impulsor del proyecto, alegó que no pretende privatizar las aguas, sino más bien negociar los derechos de uso otorgados por las autoridades competentes, especialmente en situaciones de escasez hídrica.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.