14 oct. 2025

Canción describe el triste desalojo de una comunidad en San Pedro

El compatriota Miguel González, quien tuvo que migrar a la Argentina en busca de un mejor futuro, describió a través de una canción la triste situación de los desalojos en su distrito San Vicente Pancholos, Departamento de San Pedro.

balines.jpeg

Uno de los jóvenes afectados por los balines de goma de la Policía Nacional durante el desalojo realizado este miércoles.

Foto: Gentileza.

El paraguayo Miguel González describió la triste realidad que afecta a su distrito San Vicente Pancholos, Departamento de San Pedro, donde esta semana la Policía Nacional realizó un violento desalojo a la comunidad 29 de Junio, dejando varias personas heridas con balines de goma.

El gran despliegue policial se realizó por aire y por tierra y los campesinos tuvieron que replegarse por las 1.700 hectáreas de la propiedad reclamada por la familia del piloto fallecido de rally, Francisco Sánchez Gorostiaga.

No obstante, se volvieron a reagrupar y volvieron a ocupar las tierras, en las cuales residen desde hace unos 13 años.

El compatriota señala la desesperanza de un pueblo trabajador en la canción, como también los violentos desalojos y hasta la agresión a mujeres durante los operativos, además de la destrucción de sus viviendas.

Lea más: Campesinos vuelven a ocupar tierras tras operativo de desalojo en San Pedro

DESALOJOS

El joven describe la triste situación de los desalojos con una emotiva canción.

El joven acusó a los políticos corruptos de la situación y pidió a los campesinos unirse a la Federación Nacional Campesina (FNC) para luchar.

Entérese más: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

El dirigente Arnaldo Ayala, de la Federación Nacional Campesina, señaló que el joven se siente identificado con la situación, debido a que es víctima de la misma política de Estado, que desaloja a las personas por falta de trabajo o dinero y los obliga a emigrar a otros países ante la falta de oportunidades.

Durante el desalojo fueron quemadas y destruidas las viviendas y cultivos de los integrantes de la comunidad, quienes residen en el sitio desde hace 13 años.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.