14 oct. 2025

Campesinos vuelven a ocupar tierras tras operativo de desalojo en San Pedro

Unas 140 familias campesinas reocuparon las tierras en las que residen desde hace 13 años, tras un operativo de desalojo registrado esta semana en San Vicente, Departamento de San Pedro.

campesinos tierras

Los campesinos reocuparon las tierras de las que fueron desalojados de manera parcial el día miércoles.

Foto: Gentileza.

La reocupación de los campesinos de la comunidad San Vicente Pancholo se realizó el jueves en horas de la tarde, tras un violento desalojo en el que muchos de los integrantes recibieron disparos con balines de goma en varias partes del cuerpo por parte de la Policía Nacional.

El operativo de desalojo fue encabezado por el fiscal Jorge Encina y el comisario Atilio Bazán. Para el procedimiento se planificó un despliegue policial por aire y tierra.

El desalojo se inició durante la mañana del miércoles y los campesinos tuvieron que desplegarse dentro de las 1.700 hectáreas que reclama la familia del fallecido corredor de rally Francisco Sánchez Gorostiaga.

Lea más: Policía Nacional desaloja a centenares de familias en San Pedro

No obstante, los labriegos lograron reagruparse y detener el desalojo y terminaron haciendo correr a los policías que quedaron resguardando el lugar. De igual manera, sus viviendas y cultivos fueron quemados.

El dirigente de la Federación Nacional Campesina, Carlos Aguilar, criticó la fuerza represiva de las autoridades, que dejó a muchos de los integrantes de la comunidad con heridas de balines de goma, incluso en el rostro en el caso de Margarita Ferreira, de 68 años.

Asimismo, calificó al Estado de criminal y mafioso y responsabilizó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de dirigir y crear la violencia.

Margarita Ferreira, de 68 años, recibió una herida de balín de goma en el rostro y dijo sentirse triste por la situación.

Margarita Ferreira, de 68 años, recibió una herida de balín de goma en el rostro y dijo sentirse triste por la situación.

Foto: Gentileza.

La Federación Nacional Campesina, al igual que legisladores opositores y la Iglesia Católica se pronunciaron sobre los desalojos de campesinos y comunidades indígenas y la criminalización de la lucha por la tierra.

Esta reocupación es la primera tras la promulgación de la ley “Zavala-Riera” que eleva a 10 años las penas para los invasores.

Entérese más: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

La ley fue impulsada principalmente por el Partido Patria Querida y también tuvo el apoyo de liberales y colorados, mientras que el Frente Guasu, PDP y Encuentro Nacional criticaron duramente que se endurezcan las penas para las personas, ya que existe una enorme cantidad de tierras sin titular, tierras malhabidas sin recuperar, litigios y títulos superpuestos.

La FNC realizó una plenaria nacional de dos días con los representantes de diferentes asentamientos y resolvió organizar la resistencia y la defensa de manera colectiva.

En ese sentido, denunciaron desalojos masivos por parte del Gobierno y la puesta en práctica de la ley que criminaliza la lucha por las tierras.

Más contenido de esta sección
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.
Cámaras de seguridad captaron una brutal agresión que sufrió una mujer de 25 años en Abaí, Departamento de Caazapá. El autor sería el primo de su novio que se encuentra prófugo de la justicia. El hecho ocurrió frente a su pareja que tuvo una actitud pasiva.
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
Un hombre fue arrastrado por la corriente del río Monday en Minga Guazú tras caer de una balsa. Rescatistas con escasos equipos y pobladores del lugar lograron salvarle la vida. No se trata del primer accidente que se da en la zona. El Gobierno prevé la construcción de un puente en el sitio.
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con una bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información en cuanto a los avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.