20 nov. 2025

Cancillería exige respuesta urgente de Argentina ante reclamo por retenciones en hidrovía

Autoridades paraguayas actuales y del futuro gobierno se reunieron este lunes con representantes de Argentina para tratar la problemática por el cobro del peaje y las retenciones arbitrarias en la hidrovía Paraguay-Paraná. Cancillería Nacional exigió una urgente respuesta al país vecino y su Embajada se comprometió a encaminar la solicitud.

Reunión canciller con embajador de Argentina.jpg

El hasta ahora canciller nacional se reunió con el embajador de Argentina en Paraguay.

Twitter Cancillería Nacional

El canciller nacional, Julio Arriola, y el embajador de Argentina en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, se reunieron en la mañana de este lunes para tratar la problemática por la retención de embarcaciones en el lado argentino y el cobro del peaje en la hidrovía por parte del vecino país.

Luego de la reunión, Cancillería Nacional emitió un comunicado en el cual informó que Arriola solicitó una urgente respuesta por parte de las autoridades argentinas a la nota enviada el último sábado y que el embajador Peppo se comprometió a encaminar las gestiones necesarias a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de su país.

La institución recordó que el pedido tiene como fin “levantar el embargo de los buques afectados y garantizar la libertad de tránsito de las embarcaciones de bandera paraguaya hasta tanto se resuelva la controversia con motivo de la interpretación y aplicación de las normas del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná”.

La decisión está en manos del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, cuya próxima reunión está prevista para fines de agosto, señaló también el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Poco después de dicha cita, Peppo se trasladó hasta la casa del canciller nacional designado para el próximo gobierno, Rubén Ramírez, donde se reunió también con el próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el gremio de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay para tratar el mismo tema. Los detalles de este encuentro aún no se dieron a conocer.

Futuras autoridades con Cancillería.jpg

Futuras y actuales autoridades nacionales se reunieron para tratar la problemática del cobro del peaje en la hidrovía.

Gentileza

El presidente electo, Santiago Peña, ya se había reunido días pasados con el mandatario argentino Alberto Fernández para abordar la controversia y, si bien no dio detalles, sostuvo que es un canal importante para el futuro de la integración. Se mostró abierto al diálogo para llegar a una solución y poder colaborar, “como una voz de apoyo”.

Meses atrás, las autoridades argentinas decidieron de forma unilateral imponer un peaje de USD 1,45 por tonelada para el transporte internacional en el tramo de la VNT comprendido entre el puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Además de Paraguay, otros países de la región, como Brasil, Bolivia y Uruguay, se opusieron a la medida y calificaron como una violación al Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Mientras tanto, el vecino país defendió su decisión y sostuvo que no se puede suspender el cobro del peaje, alegando que el objetivo es financiar las inversiones realizadas desde el 2010.

Nota relacionada: Futuras autoridades y armadores tratarán conflicto por peaje en la hidrovía

La tensión se agravó este último fin de semana, ante la retención de una embarcación paraguaya de la empresa HB GRUS en Argentina, donde llegó para descargar soja brasileña.

Argentina exigía a la firma el pago de USD 4.232 con más el 30% del importe, “siempre que no se encuentre cargado y listo para zarpar”, según el acta que se emitió para ordenar la retención.

El caso hizo que Cancillería Nacional se pronunciara y elaborara una protesta por escrito dirigida al Gobierno argentino en defensa del libre tránsito en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.