12 jun. 2025

Futuras autoridades y armadores tratarán conflicto por peaje en la hidrovía

Las futuras autoridades del gobierno de Santiago Peña se reunirán con armadores para discutir sobre el cobro del peaje en la hidrovía por parte de Argentina.

Hidrovía.jpg

Argentina impone un peaje de USD 1,45 por tonelada para las embarcaciones que pasen por el tramo norte de la vía navegable troncal (VNT).

El futuro canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se reunirán con el gremio de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay para tratar el conflicto existente sobre el cobro del peaje en la hidrovía por parte de Argentina.

La reunión está marcada para este lunes 31, a las 8:00, en la residencia del próximo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, fue convocado al encuentro el embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo.

Peña y Fernández hablaron sobre el tema

Días atrás, el presidente electo, Santiago Peña, contó en una entrevista con un medio brasileño que conversó con el mandatario Alberto Fernández sobre la controversia en torno al cobro de un canon a las embarcaciones que pasan por el tramo norte de la vía navegable troncal (VNT).

“Con Alberto (Fernández) hablamos también del Mercosur, la integración, la hidrovía que hoy afecta a cinco países: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina”, señaló en la entrevista con MyNews.

Si bien Peña no dio detalles sobre lo conversado, indicó que se trata de un canal importante para el futuro de la integración.

“Son 3.000 kilómetros de rutas fluviales que podrían permitir construir sobre el Cono Sur en el mayor eje comercial del mundo”, sostuvo.

En ese sentido, se mostró abierto al diálogo para llegar a una solución y poder colaborar, “como una voz de apoyo”.

“La situación económica de Argentina no es fácil, es una situación que aparte se combina la inestabilidad económica con una inestabilidad política, así que mi mayor deseo es que sea lo mejor posible”, subrayó.

Conflicto

Argentina tomó de forma unipersonal la decisión de imponer un peaje de USD 1,45 por tonelada para el transporte internacional en el tramo de la VNT comprendido entre el puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Paraguay y otros países de la región, como Brasil, Bolivia y Uruguay, rechazaron la medida arbitraria y consideraron que se trata de una violación al Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Si bien las autoridades pidieron a Argentina abstenerse de tomar medidas que atenten contra los acuerdos internacionales, el país vecino sostiene que no es posible suspender el cobro del peaje en la vía fluvial y que este monto tiene por objetivo financiar las inversiones realizadas desde el año 2010 a costa del Estado argentino.

Reiteraron que el cobro se estableció en ejercicio de sus potestades en el tramo de soberanía exclusiva del río Paraná y respetando todos los compromisos internacionales asumidos con los países integrantes de la cuenca.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó este jueves que la fotografía publicada en la supuesta cuenta de TikTok atribuida al supuesto feminicida de María Fernanda Benítez, de 17 años, no corresponde a las instalaciones del Centro Educativo de Villarrica, donde se encuentra alojado.
Un motociclista repartidor que fue afectado durante un accidente de tránsito solicitó que el conductor del automóvil involucrado se haga cargo de sus gastos de salud a raíz del incidente.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó sobre los electrodomésticos que más consumen electricidad, según la tarifa residencial de baja tensión.
La Fiscalía allanó este jueves una propiedad en donde presuntamente se realizó el bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), sede Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Se halló un perro muerto, restos óseos y aves en descomposición.
La Fiscalía solicita a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) de Coronel Oviedo, en Caaguazú, el listado completo de alumnos ingresantes y de aquellos que cursan el cuarto año de la carrera de Veterinaria para identificar quienes serían los supuestos organizadores de la fiesta de bautismo en donde utilizaron a un perro agonizante como “trofeo”.
La operación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público permitió la eliminación de casi 600 kilos de marihuana en la zona de Pasiño, al norte del Departamento de Concepción.