25 jul. 2025

Futuras autoridades y armadores tratarán conflicto por peaje en la hidrovía

Las futuras autoridades del gobierno de Santiago Peña se reunirán con armadores para discutir sobre el cobro del peaje en la hidrovía por parte de Argentina.

Hidrovía.jpg

Argentina impone un peaje de USD 1,45 por tonelada para las embarcaciones que pasen por el tramo norte de la vía navegable troncal (VNT).

El futuro canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el próximo ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se reunirán con el gremio de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay para tratar el conflicto existente sobre el cobro del peaje en la hidrovía por parte de Argentina.

La reunión está marcada para este lunes 31, a las 8:00, en la residencia del próximo titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, fue convocado al encuentro el embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo.

Peña y Fernández hablaron sobre el tema

Días atrás, el presidente electo, Santiago Peña, contó en una entrevista con un medio brasileño que conversó con el mandatario Alberto Fernández sobre la controversia en torno al cobro de un canon a las embarcaciones que pasan por el tramo norte de la vía navegable troncal (VNT).

“Con Alberto (Fernández) hablamos también del Mercosur, la integración, la hidrovía que hoy afecta a cinco países: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina”, señaló en la entrevista con MyNews.

Si bien Peña no dio detalles sobre lo conversado, indicó que se trata de un canal importante para el futuro de la integración.

“Son 3.000 kilómetros de rutas fluviales que podrían permitir construir sobre el Cono Sur en el mayor eje comercial del mundo”, sostuvo.

En ese sentido, se mostró abierto al diálogo para llegar a una solución y poder colaborar, “como una voz de apoyo”.

“La situación económica de Argentina no es fácil, es una situación que aparte se combina la inestabilidad económica con una inestabilidad política, así que mi mayor deseo es que sea lo mejor posible”, subrayó.

Conflicto

Argentina tomó de forma unipersonal la decisión de imponer un peaje de USD 1,45 por tonelada para el transporte internacional en el tramo de la VNT comprendido entre el puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Paraguay y otros países de la región, como Brasil, Bolivia y Uruguay, rechazaron la medida arbitraria y consideraron que se trata de una violación al Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.

Si bien las autoridades pidieron a Argentina abstenerse de tomar medidas que atenten contra los acuerdos internacionales, el país vecino sostiene que no es posible suspender el cobro del peaje en la vía fluvial y que este monto tiene por objetivo financiar las inversiones realizadas desde el año 2010 a costa del Estado argentino.

Reiteraron que el cobro se estableció en ejercicio de sus potestades en el tramo de soberanía exclusiva del río Paraná y respetando todos los compromisos internacionales asumidos con los países integrantes de la cuenca.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.
Este lunes, el presidente Santiago Peña partirá a Finlandia donde estará hasta el 1 de agosto. Asistiría a la nueva fecha del World Rally Championship (WRC) prevista el 31 de julio, que se disputará también en Itapúa, Paraguay, a fines de agosto.
El comisario Hugo Arteta, jefe de Prevención de Caazapá, explicó que están detrás de los pasos del hermano del principal sospechoso del crimen de Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros.
Agentes antidrogas incursionaron en un campamento narco ubicado en la localidad de Colonia Santa Clara, Amambay, y se incautaron casi 2 toneladas de marihuana. Una parte de la carga se encontraba en una camioneta que los miembros del esquema tuvieron que abandonar en plena intervención.
La mamá de la pequeña Bianca Balbuena, de apenas 2 años, clama por un corazón para su hija que padece de una cardiopatía congénita progresiva y terminal. La familia ya perdió a una hija esperando un trasplante.
Un supuesto asaltante fue detenido luego de una persecución policial que inició en la ciudad de Capiatá y culminó en Itauguá. Otros dos lograron huir a pie en medio de una copiosa lluvia. Según la Policía, cometieron robos en un minimercado y una farmacia.