05 nov. 2025

Canciller asegura que Paraguay no romperá lazos con Taiwán a favor de China

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, aseguró que Paraguay no romperá lazos con Taiwán a favor de China continental y que la relación no depende de Estados Unidos.

rubén ramírez lezcano.jpg

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te.

Foto: ChingteLai.

China avisó este viernes de que defenderá de forma “inquebrantable” su “soberanía e integridad territorial” ante el viaje que realizará por el Pacífico el presidente taiwanés Lai Ching-te, también conocido como William Lai, quien efectuará escalas en los territorios estadounidenses de Hawái y Guam.

Lea más: Paraguay y Taiwán eliminan la visa como exigencia para ciudadanos

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning subrayó también la “determinación” de su país para “oponerse a la injerencia de fuerzas externas en sus asuntos internos”.

Este viaje, el primero de un mandatario taiwanés al Pacífico desde 2019, tendrá lugar en un contexto de crecientes tensiones entre Taipéi y Pekín, que considera a la isla autogobernada como una parte inalienable de su territorio.

En ese contexto, el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano fue entrevistado por el periódico The Washington Post mientras se encuentra de visita en la isla asiática, donde aseguró que Paraguay está comprometido con su relación con Taiwán.

Paraguay está abierto a establecer relaciones diplomáticas, consulares o comerciales con China (continental) sin condiciones”, sostuvo el canciller.

Sin embargo, “no aceptamos ninguna condición para romper nuestras relaciones con Taiwán”.

El medio estadounidense señala que Paraguay es el único país de América del Sur y uno de los 12 en todo el mundo que reconoce a Taiwán como país.

China se ha convertido en uno de los principales actores de América del Sur y el mayor socio comercial de muchos países de la región.

El comercio de China con la región ha crecido exponencialmente, alcanzando casi USD 500 mil millones en 2023”, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

No obstante, Ramírez aseguró que la relación con Taiwán no depende de Estados Unidos. “No es porque Estados Unidos le esté pidiendo a Paraguay que mantenga relaciones con Taiwán”.

“China por su parte exige a sus aliados diplomáticos que reconozcan su afirmación de que Taiwán es parte de China. Taiwán y China se separaron después de una guerra civil y, hoy, Taiwán se autogobierna”, explica el Washington Post.

El ministro paraguayo se reunión con el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, quien le dio la bienvenida, mientras que la ocasión fue aprovechada para firmar un acuerdo recíproco de exención de visas para sus ciudadanos.

También se acordó trabajar en oportunidades de inversión, mientras se persigue el objetivo de Paraguay por diversificar su acceso al mercado para sus productos agrícolas, como carne de res, soja y maíz.

Los aliados diplomáticos de Taiwán fueron disminuyendo a medida que China ha emprendido una campaña para cazarlos. El año pasado, Honduras cortó los lazos diplomáticos con Taiwán, según hace referencia el medio.

Más contenido de esta sección
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.