08 nov. 2025

Campesinos se movilizan para exigir regularización de asentamientos

Cientos de campesinos de la FNC se movilizarán desde la mañana de este martes en Asunción, exigiendo la legalización, regularización y el desarrollo de asentamientos de distintas zonas del país.

FNC.jpg

Campesinos de la FNC vuelven a movilizarse por las calles de Asunción desde este martes.

Foto: Gentileza

Representantes de casi 40 asentamientos de distintos puntos del país, nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC), se movilizarán en Asunción entre este martes y miércoles para pedir la legalización, regularización y el desarrollo de los asentamientos donde residen.

En contacto con Última Hora, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, señaló que varios representantes ya están llegando hasta la Plaza O’Leary, donde se irán juntando a la espera de marchar a las 09:00 hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En el lugar, los líderes campesinos mantendrán una reunión con la presidenta de dicha institución, Gail González Yaluff, donde pedirán explicaciones sobre el estado de los expedientes de los predios.

Para el miércoles, los mismos prevén nuevamente congregarse en la Plaza O’Leary para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde también buscarán llevar a cabo un mitín a las 09:00, pese a que Teodolina Villalba aseguró que desde el ente todavía no recibieron ninguna respuesta.

Desde la FNC denuncian que el Gobierno de turno realiza reiteradas medidas represivas, con desalojos, imputaciones y criminalizando de forma permanente la dirigencia campesina, por lo que con la movilización también buscan reivindicar la lucha campesina por la tierra y la derogación de la Ley Rieza-Zavala, que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Le puede interesar: Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

“La FNC sostiene que la persecución, la criminalización y los desalojos a comunidades campesinas e indígenas no son el camino para solucionar los problemas del país. Y que, por el contrario, la ley Zavala- Riera profundiza todos los problemas de la tierra, a la vez que blanquea las tierras malhabidas”, señala un escrito del gremio.

Finalmente, indican que esperan que el Indert y las demás instituciones del Estado tomen medidas urgentes para legalizar y regularizar la situación de los asentamientos, con inversiones en infraestructura y en servicios de primera necesidad para sus miembros.

De acuerdo con Villalba, de la movilización participarán cerca de 900 representantes de diferentes asentamientos, como Crescencio González, Felipe Osorio, Sebastián Larroza, Hachita, 29 de Junio, 10 de Julio, San Miguel, 2 de Mayo; 12 de Julio, Cristo Rey, 19 de Agosto, 15 de Abril, Luz Bella, San Lorenzo y Justo Villanueva, del Departamento de San Pedro.

Además de miembros de Guahory, Mariano Díaz, Mandu’ara, 3 de Mayo, Arsenio Vázquez, Ypyta, Carlos y Mario, los cuales pertenecen al Departamento de Caaguazú; 11 de Mayo, 7 de diciembre, 23 de diciembre, Santa Inés, 9 de Marzo y 2 de Marzo, asentamientos ubicados en el Departamento de Caazapá.

Finalmente, también llegan hasta Asunción para la marcha representantes de los asentamientos Huber Duré, San Juan, 16 de Julio, Tava Jopói, San Miguel, Santa Ana, 7 Montes y Veraro, del Departamento de Caaguazú y de 1 de Marzo, de Itapúa.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.