17 nov. 2025

Campesinos se movilizan para exigir regularización de asentamientos

Cientos de campesinos de la FNC se movilizarán desde la mañana de este martes en Asunción, exigiendo la legalización, regularización y el desarrollo de asentamientos de distintas zonas del país.

FNC.jpg

Campesinos de la FNC vuelven a movilizarse por las calles de Asunción desde este martes.

Foto: Gentileza

Representantes de casi 40 asentamientos de distintos puntos del país, nucleados a la Federación Nacional Campesina (FNC), se movilizarán en Asunción entre este martes y miércoles para pedir la legalización, regularización y el desarrollo de los asentamientos donde residen.

En contacto con Última Hora, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, señaló que varios representantes ya están llegando hasta la Plaza O’Leary, donde se irán juntando a la espera de marchar a las 09:00 hasta la sede del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

En el lugar, los líderes campesinos mantendrán una reunión con la presidenta de dicha institución, Gail González Yaluff, donde pedirán explicaciones sobre el estado de los expedientes de los predios.

Para el miércoles, los mismos prevén nuevamente congregarse en la Plaza O’Leary para luego dirigirse hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), donde también buscarán llevar a cabo un mitín a las 09:00, pese a que Teodolina Villalba aseguró que desde el ente todavía no recibieron ninguna respuesta.

Desde la FNC denuncian que el Gobierno de turno realiza reiteradas medidas represivas, con desalojos, imputaciones y criminalizando de forma permanente la dirigencia campesina, por lo que con la movilización también buscan reivindicar la lucha campesina por la tierra y la derogación de la Ley Rieza-Zavala, que criminaliza las invasiones de inmuebles.

Le puede interesar: Campesinos denuncian injusticias y destrucción del medioambiente en tradicional marcha

“La FNC sostiene que la persecución, la criminalización y los desalojos a comunidades campesinas e indígenas no son el camino para solucionar los problemas del país. Y que, por el contrario, la ley Zavala- Riera profundiza todos los problemas de la tierra, a la vez que blanquea las tierras malhabidas”, señala un escrito del gremio.

Finalmente, indican que esperan que el Indert y las demás instituciones del Estado tomen medidas urgentes para legalizar y regularizar la situación de los asentamientos, con inversiones en infraestructura y en servicios de primera necesidad para sus miembros.

De acuerdo con Villalba, de la movilización participarán cerca de 900 representantes de diferentes asentamientos, como Crescencio González, Felipe Osorio, Sebastián Larroza, Hachita, 29 de Junio, 10 de Julio, San Miguel, 2 de Mayo; 12 de Julio, Cristo Rey, 19 de Agosto, 15 de Abril, Luz Bella, San Lorenzo y Justo Villanueva, del Departamento de San Pedro.

Además de miembros de Guahory, Mariano Díaz, Mandu’ara, 3 de Mayo, Arsenio Vázquez, Ypyta, Carlos y Mario, los cuales pertenecen al Departamento de Caaguazú; 11 de Mayo, 7 de diciembre, 23 de diciembre, Santa Inés, 9 de Marzo y 2 de Marzo, asentamientos ubicados en el Departamento de Caazapá.

Finalmente, también llegan hasta Asunción para la marcha representantes de los asentamientos Huber Duré, San Juan, 16 de Julio, Tava Jopói, San Miguel, Santa Ana, 7 Montes y Veraro, del Departamento de Caaguazú y de 1 de Marzo, de Itapúa.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.