09 jul. 2025

Campesinos reclaman desembolso para iniciar siembra en Misiones

Campesinos de varias organizaciones se movilizaron este martes en el cruce Santa María, Departamento de Misiones. Exigieron a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) el desembolso del proyecto productivo para que puedan iniciar con la siembra.

Campesinos.jpg

Campesinos reclaman desembolso para iniciar siembra en Misiones.

Foto: Gentileza

Campesinos de 12 organizaciones de Misiones salieron a la ruta este miércoles y bloquearon el paso vehicular en el cruce Santa María.

Uno de sus principales reclamos es que la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) les libere el 50% de los G. 16.800 millones previstos para la preparación de suelo, además del primer desembolso correspondiente a las becas para los beneficiarios de Misiones y la entrega de kits de víveres para 11.200 familias.

“Salimos en la ruta para reclamar el cumplimiento de tres convenios para que los compañeros puedan quedarse a trabajar en su chacra, más de 20.000 personas dependen de esto, ya no tienen comida y si no hay preparación de suelo a tiempo” la situación se complicará, expresó Ramón Benítez, dirigente campesino que se encontraba en el lugar.

Lea más: EBY entrega primer desembolso para proyectos productivos a campesinos de Misiones

En la zona se hicieron presentes representantes de la entidad informando que el director no se encuentra en el país y que el viernes volverá de Buenos Aires, Argentina.

Por su parte, el coordinador social de la sede de Ayolas de la EBY, Luis Amarilla, adelantó que el viernes se realizará el primer desembolso.

“Hablamos del proyecto productivo de los tres convenios. Uno se va a desembolsar, que es lo relativo a Ñepytyvo. Con respecto a las becas y a los víveres no estoy autorizado, ya el viernes se va a tener la respuesta referente a esos pedidos seguramente mediante el trabajo del gobernador electo y el director”, expresó.

Los campesinos anunciaron más medidas de fuerza en caso de no tener respuestas.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.