23 ago. 2025

En el Día Nacional del Trasplante señalan avances en Alto Paraná

La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.

trasplantes.jpeg

Varios e importantes trasplantes fueron realizados en la zona de Alto Paraná durante el último año.

Foto: Gentileza.

En conmemoración al Día Nacional del Trasplante, que se celebra cada 9 de julio en Paraguay, la Fundación Tesãi destacó los avances logrados en materia de trasplantes en el Alto Paraná.

En ese contexto, el Hospital del Área 2 se posiciona como referente regional en procedimientos altamente complejos que anteriormente solo se realizaban en Asunción.

Son cinco procedimientos renales realizados desde 2024, cuatro de ellos con donantes cadavéricos y uno con donante vivo emparentado, además de un doble trasplante de córneas.

Uno de los procedimientos más importantes fue el doble trasplante renal realizado el 26 de mayo de 2024, a partir de una ablación en Santa Rita, beneficiando a dos mujeres del Alto Paraná.

Lea más: Día Nacional del Trasplante: 283 adultos y 22 niños en lista de espera

A este se sumaron otros procedimientos, como el primer trasplante con donante vivo emparentado, una hija que donó un riñón a su padre, y una nueva ablación que derivó en trasplantes para pacientes dializados.

También se destaca la primera ablación de corazón, realizada en Ciudad del Este, que permitió a una adolescente del departamento recibir un trasplante en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, conforme con el resumen.

En cuanto a la visión, se concretó un doble trasplante de córneas en octubre de 2024, beneficiando a pacientes de Ciudad del Este y Caaguazú.

Las intervenciones forman parte del Plan de Descentralización en Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, impulsado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la Itaipú Binacional, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), la Décima Región Sanitaria y la propia Fundación Tesãi, informó la entidad.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.