09 ago. 2025

Campesinos, indígenas y sintechos piden al Congreso rechazar proyecto de Riera

Articulaciones de campesinos, indígenas y sintechos solicitaron al Congreso Nacional el rechazo al proyecto de ley del senador Enrique Riera, que busca criminalizar los cierres de rutas.

movilizacion campesinos.jpg

Campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El líder de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, manifestó a Última Hora que en la mañana de este miércoles se presentó una nota en el Congreso Nacional en la que solicitaron el rechazo al proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de ruta.

El pedido firmaron más de 20 organizaciones sociales que están aglutinadas en articulaciones campesinas, de pueblos indígenas y sintechos.

Galeano afirmó que invitaron a gremios estudiantiles, docentes, de médicos y otros sectores que se suelen movilizar para pronunciarse contra la propuesta legislativa que pretende impulsar el senador colorado Enrique Riera.

Nota relacionada: Riera y Zavala oficializan propuesta que criminaliza el cierre de rutas

La Coordinadora Nacional Intersectorial también está en conversaciones con labriegos de San Pedro, que también presentarán un pedido igual al Parlamento.

El dirigente de la CNI dijo que seguirán en conversaciones con otros gremios, con los que estarían evaluando la posibilidad de realizar protestas.

No obstante, estarán atentos al desarrollo de la sesión ordinaria del Senado este jueves, donde no descartan que se vaya a introducir sobre tablas el tratamiento de la propuesta.

Más detalles: Frente Guasu pretende retrucar a polémica Ley Zavala-Riera

El sector presentó la nota en el marco del pedido de tratamiento del proyecto de ley de seguro agrícola y el urgimiento de la comisión nacional que analice mecanismos de recuperación de tierras malhabidas.

“Creemos que los parlamentarios tendrían que abocarse a la situación de emergencia en la que estamos para tratar de mitigar la sequía y que nos pueda garantizar la producción de alimentos”, agregó Jorge Galeano.

Abel Armindo, un representante del sector, también declaró en NPY que es una pena que el país tenga que enfrentar esta situación que representa un “retroceso”.

Lea también: Empresarios de la UIP apoyan proyecto que criminaliza cierre de rutas

“Acá lo que se prohíbe es la libertad de expresión en el fondo. Los que vengan a reclamar sus derechos, van a hacer criminalizados (...). Ahora nos enteramos que el mismo grupo de Riera está armando otro proyecto para prohibir reuniones. Estamos volviendo a la época negra del stronismo”, continuó.

El senador proponente oficializó la presentación del proyecto con el legislador Fidel Zavala, de Patria Querida, manifestó a Monumental 1080 AM el martes que “la idea no es meter a todos los camioneros presos”, sino “disuadirlos” a que cierren los caminos.

Más de 60 gremios nucleados a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) también se pronunciaron al respecto este miércoles y están a favor del proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.