05 nov. 2025

Campesinos desalojados en Ñacunday llevan dos meses frente al Indert

Pobladores de la zona de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Indert, luego de haber sido desalojados de tierras que la propia institución les proveyó y que estaban pagando. Denuncian que colonos brasileños pagan a jueces, fiscales y policía.

huelga de hambre.png

Las familias cumplen dos meses frente al Indert exigiendo respuestas a las autoridades.

Foto: NPY.

Unas 500 familias de la colonia Santa Lucía, distrito de Ñacunday, Alto Paraná, cumplen dos meses de manifestación frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), con la esperanza de que el Gobierno les brinde una solución a sus problemas.

“Solución para Santa Lucía, basta de mentira, no más promesas. Huelga de hambre”, se pueden leer en los pasacalles.

Le puede interesar: Ambiente tenso en Santa Lucía por los desalojos arbitrarios

Una de las pobladoras, de nombre Raquel Ferreira, señaló a NPY que el propio Indert les dio los lotes, los cuales estaban pagando, pero ahora sus compañeros están imputados por invasión de tierra, entre ellos el presidente de la comisión y otros siete compañeros, mientras que unos 30 lotes se encuentran judicializados.

En ese sentido, mencionó que cuentan con los títulos de propiedad de la zona, por lo que exigen que los brasileños sean imputados y no se los persiga solo a ellos. La mujer indicó que tienen la adjudicación y los recibos de pagos, pero incluso así no pueden entrar a sus lotes.

Lea más: Campesinos endurecerán protesta en Santa Lucía

Asimismo, criticó a las autoridades y sostuvo que los brasileños tienen comprados a los jueces, fiscales y comisarías de la zona.

Finalmente, expuso que ya se registraron enfrentamientos en el lugar en los que perdieron la vida compañeros suyos.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.