30 abr. 2025

Campaña Invierno 2024 arranca este miércoles con vacunas contra la influenza y Covid-19

El Ministerio de Salud dará inicio a su campaña anual de vacunación el próximo miércoles 3 de abril, con más de un millón de dosis contra la influenza y 500.000 vacunas contra el Covid-19.

Vacunación.jpg

La campaña anual de vacunación iniciará este miércoles.

Foto: Ministerio de Salud

La campaña Invierno 2024 arrancará este miércoles 3 de abril, con la aplicación de vacunas contra la influenza y el Covid-19, y se extenderá hasta el 21 de julio, según el calendario del Ministerio de Salud.

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) pondrá los inmunológicos a disposición de la ciudadanía a través de los distintos vacunatorios del país y en lugares de alta concurrencia de personas, como en los centros comerciales.

Nota relacionada: Más de un millón dosis para vacunación anual contra la influenza

La campaña tiene como finalidad reducir la morbilidad y mortalidad de las enfermedades.

Asimismo, la cartera sanitaria señala que se priorizará a los grupos vulnerables:

  • Trabajadores de la salud.
  • Embarazadas.
  • Puérperas.
  • Niños de 6 a 35 meses de edad.
  • Personas que viven con recién nacidos prematuros o inmunocomprometidos.
  • Personas con enfermedades de base (diabetes, obesidad, cardiopatía, asma, EPOC, etc).
  • Adultos mayores de 60 años en adelante.
  • Personas privadas de libertad.
  • Población indígena.

Para la campaña se tendrán 1.500.000 dosis contra la influenza y 500.000 vacunas contra el Covid-19 del laboratorio Moderna.

También puede leer: ¿Me puedo vacunar si ya tengo influenza o Covid-19?

Niños de 6 meses a 4 años que no tengan antecedentes de vacunación recibirán dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 en un intervalo de ocho semanas.

En tanto, niños de 5 años en adelante, solo una dosis.

Ambos inmunológicos (influenza y Covid-19) se pueden aplicar de manera simultánea.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.