03 oct. 2025

Camioneros se suman a las movilizaciones para exigir transparencia

Miembros de distintas organizaciones de camioneros anunciaron que se movilizarán desde este lunes en varios puntos del país para exigir al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) la apertura del Sobre 4 y la libertad de los manifestantes detenidos, entre otros reclamos.

De vuelta. Los camioneros copan San Lorenzo, a la espera de negociar con el Gobierno..jpg

Camioneros vuelven a las movilizaciones, esta vez, para exigir que se transparenten las elecciones.

Las movilizaciones están previstas en el ex kilómetro 30 de la ruta PY02, Alto Paraná, en el kilómetro 10, en Guayaibí y Calle 6.000, San Pedro, Itapúa, Cordillera y Guairá, según confirmó a Última hora, Bernardino Fernández, de la Asociación de Camioneros Autónomos del Paraguay.

Fernández dijo que el principal pedido del sector es que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) transparente el proceso electoral para que “regrese la estabilidad” y que se libere a los “presos políticos” que fueron detenidos en el marco de las movilizaciones desatadas las elecciones.

Lea más: Efraín Alegre convoca a movilización frente al TSJE

Los trabajadores del volante exigen que el TSJE disponga la apertura del Sobre 4, que contiene las papeletas de votación, como lo reclaman los referentes de algunos partidos de la oposición.

Asimismo, los camioneros reiterarán al Gobierno pedido de que Petropar retome funciones como regulador de los precios de combustibles y su rechazo a los bitrenes.

Los camioneros aseguran que las movilizaciones que se iniciarán este lunes serán solo con presencias al costado de las rutas, pero advierten que las medidas serán más duras si sus reclamos no son escuchados.

Asimismo, el portavoz de la Asociación de Camioneros Autónomos del Paraguay adelantó que se dirigirán hacia Asunción el próximo miércoles en el caso de que el TSJE y Gobierno no escuchen sus pedidos.

Relacionado: Patria Querida no apoya movilizaciones frente al TSJE

El ex presidenciable por la Concertación, Efraín Alegre, también convocó a una movilización frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción para este lunes.

Paraguayo Cubas, el otro ex presidenciable derrotado, se encuentra recluido en la Agrupación Especializada tras los incidentes derivados de sus denuncias de supuestos fraudes electorales. Asimismo, unos 200 manifestantes están imputados.

Bernardino Fernández, vocero de la Asociación de Camioneros Autónomos del Paraguay, sostuvo que la inestabilidad existente en el país por el reclamo de la mayoría de los paraguayos con relación a los resultados de las elecciones también afecta el trabajo de los camioneros, y por lo tanto, resolvieron apoyar las movilizaciones, según informó Edgar Medina.

Al pedido de transparencia a la Justicia Electoral suman la exigencia de la regularización de los precios de combustible y que se prohíba el ingreso de camiones bitrenes al país, para el transporte de cargas.

“Pedimos que se tenga ya la estabilidad en el país, porque no se puede trabajar de esta forma. Pedimos transparencia a la Justicia Electoral, según la regularización del precio de combustibles, que el Gobierno anule ese decreto y que el precio de combustible regule Petropar”, afirmó el dirigente camionero.

Fernández grabó un video junto a Ángel Almirón, del gremio AATC Altoparanaense de Transporte de Cargas, en el que citan a sus asociados en el kilómetro 30 de la ruta PY02, distrito de Minga Guazú, desde las 7 de este lunes.

El mismo sostuvo que ya tienen la adhesión de los camioneros de otras organizaciones que estarán manifestándose en la calle 6 mil del departamento de San Pedro, Cordillera, Guayaibi, departamento de Itapúa en la zona sur y en varios puntos del Alto Paraná como las rotondas del kilómetro 10 y del kilómetro 30 de la ruta PY02.

“Viendo la situación, se considera que amerita que los camioneros que es parte del pueblo se pronuncien ante esta situación. Aparte de la crisis, la inestabilidad obstaculiza. La mayoría del pueblo cree que se puede transparentar la situación, y con eso podemos recuperar la tranquilidad. Si no hay nada que dudar que la Justicia Electoral, que demuestre al pueblo que no haya nada raro, que se aclare la confusión”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
El hermano del teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, de 44 años, abatido por personas desconocidas en la tarde de este jueves frente a la Facultad de Derecho de la UNA, manifestó que había personas que seguían a su hermano desde hace un mes, tanto en motocicleta como en automóviles.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.
Desconocidos atacaron a balazos en la tarde de este jueves a un alumno que estaba a bordo de una camioneta. El hecho ocurrió en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).